“Desde Singapur, una de las capitales más desarrolladas del mundo, estamos terminando una reunión muy importante con el Gobierno. El presidente nos ha anunciado la apertura del mercado a la carne de vaca, de cerdo y de pollo de Paraguay”, anunció en la mañana de este viernes el presidente de la República, Santiago Peña, que inicia su visita oficial a este país del sudeste asiático.
El mandatario expresó en un video que publica en su cuenta de la red social X que esto va a significar un mercado más para el Paraguay y beneficiará a los productores “que están haciendo enormes inversiones en ese sector”.
Acompaña el video con un texto donde resalta sentirse orgulloso del anuncio de que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur “con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”.
Este logro, dice su posteo, “reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: Más exportación, más empleo, más desarrollo”.
¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo.
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 23, 2025
Exportar más… pic.twitter.com/V9VOW9Fs1b
Nota relacionada: Japón eleva a Paraguay al estatus de socio estratégico y abre visita al país asiático sin visa
Exportar más, dice, significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. "¡Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay!”, cierra su mensaje.
Peña también informó en el último día de su visita a Japón, ayer jueves, tras reuniones bilaterales mantenidas con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y con otras autoridades de ese país, la realización de una visita de inspección a Paraguay como parte del proceso para habilitar la exportación de carne bovina paraguaya al exigente mercado nipón.
La auditoría se llevará a cabo en el transcurso de este año y representa un paso clave en la evaluación de riesgos sanitarios y en el establecimiento de la equivalencia sanitaria entre ambos países.