14 jun. 2025

Santiago Peña anuncia la apertura del mercado de Singapur para la carne paraguaya

En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.

Santiago Peña.jpg

Singapur. Santiago Peña, presidente de la República, en visita oficial al país asiático.

Foto: Gentileza.

“Desde Singapur, una de las capitales más desarrolladas del mundo, estamos terminando una reunión muy importante con el Gobierno. El presidente nos ha anunciado la apertura del mercado a la carne de vaca, de cerdo y de pollo de Paraguay”, anunció en la mañana de este viernes el presidente de la República, Santiago Peña, que inicia su visita oficial a este país del sudeste asiático.

El mandatario expresó en un video que publica en su cuenta de la red social X que esto va a significar un mercado más para el Paraguay y beneficiará a los productores “que están haciendo enormes inversiones en ese sector”.

Acompaña el video con un texto donde resalta sentirse orgulloso del anuncio de que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur “con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”.

Este logro, dice su posteo, “reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: Más exportación, más empleo, más desarrollo”.

Nota relacionada: Japón eleva a Paraguay al estatus de socio estratégico y abre visita al país asiático sin visa

Exportar más, dice, significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. "¡Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay!”, cierra su mensaje.

Peña también informó en el último día de su visita a Japón, ayer jueves, tras reuniones bilaterales mantenidas con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y con otras autoridades de ese país, la realización de una visita de inspección a Paraguay como parte del proceso para habilitar la exportación de carne bovina paraguaya al exigente mercado nipón.

La auditoría se llevará a cabo en el transcurso de este año y representa un paso clave en la evaluación de riesgos sanitarios y en el establecimiento de la equivalencia sanitaria entre ambos países.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.