08 nov. 2025

La Conmebol podría irse del país ante falta de seguridad jurídica

La Conmebol podría retirarse de Paraguay, ya que la seguridad jurídica de la entidad preocupa a los países miembros, luego de que un fallo de la Justicia paraguaya favoreciera a Ismael Pintos, un supuesto ex trabajador a quien la Confederación deberá pagar USD 10 millones.

APF en Mburuvicha Roga.JPG

Autoridades de la Conmebol, APF y de la Secretaría de Deportes se reunieron con el presidente Horacio Cartes en Mburuvicha Róga. Foto: Walter Franco.

Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), señaló que la Conmebol podría dejar Paraguay por la preocupación que genera en los países miembros las denuncias que está afrontando la institución, entre ellas, el caso de Ismael Pintos Ramírez, quien exige la suma de USD 10 millones.

Las declaraciones fueron realizadas tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes; el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez; la directora jurídica de la Confederación, Monserrat Jiménez, y el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Víctor Pecci.

En la ocasión fueron presentadas al presidente Cartes las cartas en las que representantes de los países integrantes de la Conmebol manifiestan su preocupación, teniendo en cuenta el caso de Pintos contra la Conmebol. Una causa en la que el Juzgado de Luque sentenció que la máxima entidad del fútbol sudamericano abone la suma de USD 10 millones al denunciante.

Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, explicó que los otros nueve países miembros se manifestaron a través de sus respectivas embajadas.

Agregó que cualquier cosa que suceda con la Confederación en Paraguay afecta proporcionalmente a los otros países integrantes, que deben hacerse responsables de las consecuencias.

Por su parte, Harrison sostuvo que es una situación por la cual se encuentran avergonzados. “Sabemos que existe peligro de que la Conmebol se pueda ir del Paraguay en caso de que esto siga prosperando”, manifestó.

DENUNCIA

La directora jurídica de la Conmebol, Monserrat Jiménez, dio detalles del caso y recordó que Ismael Pintos Ramírez tenía un programa de televisión denominado El mundo de la Conmebol, que se emitía en un canal argentino y, a raíz de eso, la Confederación le abonaba honorarios profesionales de forma mensual.

Aclaró que el hombre no vivía en Paraguay y que Pintos inició la demanda en Brasil, donde tenía su residencia, pero la Justicia brasileña determinó que litigara en nuestro país, donde comenzó de vuelta la demanda.

Manifestó que el demandante establece que firmó un contrato comercial de USD 40 millones a favor de la Conmebol y que negoció una comisión verbal con el ex presidente de la Confederación, Nicolás Leoz, el 30% de esa suma. “Creemos, porque no se especifica, que nos condenan a pagar por la comisión de un contrato que no existe”, afirmó.

Ante la consulta de si el ex senador Óscar González Daher estaría involucrado en el caso, no quiso dar mayores detalles.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.