14 may. 2025

La carta de la Senad para romper lazos con la DEA: ¿Qué argumentan?

El escrito por el cual el ministro de la Senad, Jalil Rachid, cortó la cooperación de la DEA a través de la SIU fue socializado este martes. Entre los motivos, el secretario de Estado argumentó la necesidad de optimizar recursos y fortalecer áreas operativas.

Jalil Rachid en Cámara de Senadores.jpg

Jalil Rachid, ministro de la Senad.

Foto: Gentileza.

La nota del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue dirigida a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, con fecha del viernes 6 de diciembre del corriente año.

En la misiva, que tiene tres páginas, Jalil Rachid primero recordó los convenios firmados y recién en los dos últimos párrafos se refirió al motivo real del escrito.

Para poner fin a la cooperación, el secretario de Estado señaló que convenios y adendas suscritos carecían de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación de la SIU.

“La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”, señala la nota.

Lea también: Ex agente de la DEA cree que medida de la Senad tiene tinte político y Marset sería beneficiado

Jalil Rachid dio esta misma justificación en conferencia de prensa, el último sábado, acompañado del ministro del Interior, Enrique Riera, y otras autoridades de las fuerzas públicas.

Un día antes, el prestigioso medio estadounidense The Washington Post publicó sobre el corte que dio la Senad a la cooperación de los EEUU en materia de información sensible para el combate contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la Secretaría Nacional Antidrogas avanzaría sin la DEA, pese a contar con un personal “limitado” para todo el país.

La decisión unilateral de la Senad no fue revelada por el Gobierno y hasta el momento existe mucha confusión al respecto.

Incluso el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, admitió que no tenía conocimiento sobre el plan de “reestructuración” encarado por el Gobierno en manteria de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.