20 ene. 2025

Ex agente de la DEA cree que medida de la Senad tiene tinte político y Marset sería beneficiado

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, se refirió a la decisión de la Senad de cortar la cooperación con EEUU y mencionó como un probable motivo la “orden” de un político. Incluso dijo que se puede caer la investigación contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.png

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

CAPTURA/NPY.

El ex agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) expresó que no puede entender cómo la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) quiere prescindir de la cooperación de los Estados Unidos. “No tiene lógica”, resaltó.

Mike Vigil habló desde su experiencia y dijo que el trasfondo de la decisión podría ser la “orden” de un político. Para él, cortar el apoyo podría volver más débil a la cartera que combate el narcotráfico.

Más detalles: Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

“Yo no quiero hacer acusaciones, pero sí hubo enfoques de esta Unidad de Inteligencia en contra de políticos, y The Washington Post dice que esto viene de una orden, viene desde arriba. Hay algunos políticos que están preocupados, que los van a vincular con el narcotráfico. Es la única razón que yo puedo entender”, dijo.

Para el ex jefe de operaciones, la ruptura entre Senad y la DEA incluso puede beneficiar al narcotraficante uruguayo que sigue prófugo y es uno de los principales objetivos del operativo A Ultranza, el más grande procedimiento antidrogas de la historia, en el que se descubrieron vínculos con parlamentarios y un ministro.

Le puede interesar: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

“Esta investigación de Sebastián Marset yo creo que se va a caer. También se ha vinculado a algún político que este vinculado a este narcotraficante. Yo creo que hay preocupación política porque sabemos bien, ninguna organización criminal del narcotráfico puede operar si no hay oficiales corruptos protegiéndolos”, sentenció.

Vigil ejemplificó otros países que también decidieron romper con el apoyo de la DEA en el pasado.

Entérese: Comandante de la Policía no sabía sobre plan de “reestructurar” cooperación con EEUU

Mencionó a Venezuela, durante el gobierno de Nicolás Maduro, y a Bolivia, durante la administración de Evo Morales. El primero de ellos fue investigado por supuestamente dirigir el cártel de los Soles, y el segundo porque su entorno político habría estado acusado en causas de tráfico de drogas.

“Los países donde se cierran la puerta es donde hay mucha corrupción, porque tarde o temprano van a llegar estas acusaciones formales, y los que temen, aunque no exista un tratado de extradición, pueden salir de su país sin saber que están acusados en los Estados Unidos”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Tres personas encapuchadas, fuertemente armadas, ingresaron a una vivienda ubicada en Aldana Cañada, Capiatá, causando momentos de terror a los miembros de una familia. Buscaban dinero en efectivo pero finalmente se llevaron solo un teléfono celular.
Una mujer que viajaba junto a su hijo de 6 años a bordo de un automóvil perdió la vida tras chocar contra un árbol en Hernandarias, Alto Paraná.
Se estimó que 100 electrodomésticos fueron perjudicados por los cortes de la ANDE en poblaciones situadas al norte del Chaco, en el departamento de Alto Paraguay, donde el último fin de semana se vivió un infierno al no haber luz ni agua potable en medio del calor extremo.
El fiscal Osvaldo Zaracho informó sobre una requisa en el pabellón A Alta, de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, tras una riña que terminó con la muerte de un recluso. El sector pertenece exclusivamente a miembros del Primer Comando Capital (PCC).
La Municipalidad de Villa Elisa presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley de habilitaciones vehiculares. Entre los argumentos señalan que la normativa “no considera la capacidad contributiva de los ciudadanos”.
Las lluvias con ocasionales tormentas que afectaron a algunas zonas de Paraguay trajeron consigo un poco de alivio y vientos del sur. Sin embargo, este lunes seguirá caluroso, pero con máximas que no superarán los 34°C.