17 may. 2025

La carita con lágrimas de risa y el corazón vuelven a arrasar en las redes

Cada vez más populares, dos “emojis” —la carita con lágrimas de risa y el corazón rojo— vuelven a encabezar este año, junto con la cara que llora a gritos, la lista de los más utilizados en las redes sociales.

Caritas.jpg

La carita con lágrimas de risa y el corazón vuelven a arrasar en las redes sociales.

Ante la celebración, el próximo día 17, del “Día Mundial del Emoji”, la plataforma Hootsuite —especializada en la gestión de las redes sociales— y la agencia We Are Social —especializada en este tipo de medios— dio a conocer cuáles son los más utilizados, pero también lanzó una serie de consejos para utilizarlos de una forma correcta; el primero: no abusar.

“Emoji” y “emoticono” fueron elegidas como “palabra del año” en 2019 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE, por la agilidad y la concisión que son capaces de transmitir en las comunicaciones cotidianas.

Aunque se usan casi como sinónimos, no son exactamente lo mismo, ya que los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntuación que suelen leerse inclinando la cabeza —tales como :-) , ;-) o :-( — y los emojis son las caritas amarillas que se popularizaron en las redes sociales.

Los datos de Hootsuite y de la agencia We Are Social —especializada en redes sociales— revelan que la carita con lágrimas de risa fue otra vez el emoji más utilizado, seguido del corazón rojo y de la carita llorando a gritos, y que los menos usados con la cara sin expresión, la cara que se relame y la cara sonriente con ojos también sonrientes.

Lea más: Los simpáticos emojis empobrecen capacidad de leer y de expresarse

Estas empresas recordaron que el científico Scott Elliot Fahlman, experto en computación en la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon, creó los primeros emoticonos en 1982 para que las personas pudieran distinguir, en un tablón de mensajes electrónicos, cuál era el tono del mensaje, utilizando :-) cuando se tratase de un mensaje de broma o :-( para los mensajes reales.

Y que en 1999 aparecieron los primeros emojis a color, diseñados por Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces japonés, que creó 176 caracteres inspirados en la cultura japonesa como el manga y los kanjis, para que fueran utilizados por una plataforma de internet móvil.

Entre sus 176 emojis originales se incluían corazones, coches o un muñeco de nieve, pero ningún rostro humano, y más de veinte años después se popularizó en las redes sociales y en los correos electrónicos para expresar de una forma rápida emociones o dar indicaciones (un pulgar hacia arriba, hacia abajo, levantando el dedo, una mano despidiéndose, unos dedos cruzados, etc.).

Pero la responsable de Hootsuite en España, Romina González, observó que aunque muchos de estos dibujos se entienden muy fácilmente (como las caritas sonrientes o los pulgares), hay otros que no son fáciles de interpretar y que surgieron incluso “traductores” de emojis.

Por eso, esta plataforma subrayó la importancia de utilizar los más populares, de asegurarse de conocer bien al destinatario de esos símbolos o dibujos y entender que pueden ser interpretados de forma muy diferente según la región del mundo.

Por ejemplo, las manos cruzadas en Japón expresan “por favor” o “gracias”, pero en otras partes del mundo muchos lo usan como símbolo de oración.

Ni es lo mismo enviar un determinado emoji a un compañero o amigo de la empresa que a un jefe o directivo, advirtió esta plataforma, que incidió en la importancia de no abusar de ellos, sobre todo en el contexto laboral y profesional, porque uno puede aportar información y ser acertado, pero varios pueden comprometer la claridad del mensaje.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.