04 nov. 2025

La cárcel en la que están recluidos los condenados por el crimen de Fernando Báez

Los ocho condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa se encuentran recluidos de manera transitoria en el penal Melchor Romero. Se estima que estarán en dicho centro penitenciario por dos semanas.

WhatsApp Image 2023-02-08 at 11.39.37.jpeg

Los ocho condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa se encuentran recluidos de manera transitoria en el penal Melchor Romero.

Foto: Mabel Díaz.

Los ocho rugbistas condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa se encuentran recluidos en la penitenciaría Melchor Romero, ciudad de La Plata, a la espera de la decisión final sobre el lugar en el que cumplirán sus penas, según informó Mabel Díaz, enviada especial de Telefuturo, NPY, Última Hora y Monumental 1080 AM.

El Tribunal de Sentencia de Dolores condenó por unanimidad a prisión perpetua a Máximo Thomsen, de 23 años; Ciro Pertossi, de 22; Enzo Comelli, de 22; Matías Benicelli, de 23, y Luciano Pertossi, de 21.

Por otra parte, Ayrton Viollaz, de 23 años; Blas Cinalli, de 21, y Lucas Pertossi, de 23 años, fueron condenados como partícipes secundarios del homicidio de Fernando Báez a una pena de 15 años de prisión.

Lea más: Pedirán perpetua para los otros tres condenados por crimen de Fernando

Todos ellos fueron condenados como autores del crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020, en Argentina. Fernando es hijo de una pareja de paraguayos y el caso cobró una gran relevancia mediática en Argentina y Paraguay.

Los rugbistas condenados ya estaban guardando reclusión en el penal Melchor Romero antes de la condena.

Los rugbistas condenados ya estaban guardando reclusión en el penal Melchor Romero antes de la condena.

Foto: Mabel Díaz.

Los rugbistas condenados ya estaban guardando reclusión en el penal Melchor Romero, luego de pasar por la cárcel de Villa Gesell tras su detención y posteriormente por un reclusorio de Pinamar.

Entérese más: Caso Fernando es una ejemplar muestra de Justicia eficiente

Según se calcula, estarían dos semanas más en dicho reclusorio, hasta que el servicio penitenciario bonaerense determine el lugar de reclusión final para los jóvenes, como también si permanecerán juntos.

Lo que preocupa a las autoridades es el tema de seguridad, porque los mismos tienen miedo de su integridad y estaban recibiendo amenazas desde el interior de las cárceles. El tema del hacinamiento también afecta a las cárceles argentinas, al igual que en Paraguay.

Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes por los rugbistas a la salida de una discoteca, donde se encontraba de fiesta con sus amigos en el 2020. Tres años después, se logró la condena para los ocho involucrados, aunque los abogados y la familia ya anunciaron que van a apelar la condena de los tres que recibieron 15 años de pena.

La Fiscalía argentina analizará también la misma medida, debido a que pedía prisión perpetua para los ocho rugbistas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.