08 nov. 2025

La “calle de los asaltos” aterroriza a vecinos del barrio Puerto Botánico

La calle San Jorge del barrio Puerto Botánico, en Asunción, fue bautizada por los vecinos como “la calle de los asaltos” por la alta cantidad de robos y hechos delictivos que ocurren en el lugar.

puerto botanico sucio.png

Vecinos del Puerto Botánico bautizaron la calle San Jorge como “la calle de los asaltos”.

Foto: Captura.

“Le llamamos la calle de los asaltos, de los ladrones, porque les da cobertura el Jardín Botánico, que ya no tiene casi vallado, y el costado el patio baldío grande de Copaco, que es un yuyal tremendo por desidia del Gobierno”, explicó uno de los vecinos a Telefuturo.

El vecino relató que adictos y ladrones de la zona se llevan cables y que incluso ya robaron cables de su propio domicilio, además de planteras, sillas, ollas, mesas y muebles de los vecinos e incluso columnas de la ANDE.

El vecino mencionó que la comisaría de la zona tiene una respuesta rápida, sin embargo, quedan cortos ante la falta de infraestructura.

“Las comisarías están dotadas de muy pocos móviles y por qué no tienen móviles, porque en vez de invertir el Gobierno en móviles para las comisarías de todo el país, los muchachos, agentes públicos, se roban el dinero, se llevan gran parte del presupuesto a sus bolsillos y no queda para dotar de infraestructura a las comisarias del país”, criticó el vecino.

En el lugar existe una especie de vertedero clandestino que sirve igualmente como un aguantadero de adictos. Anteriormente, el espacio estaba alambrado y con vallado, pero los adictos de la zona fueron vaciando el lugar donde van a dormir por la mañana y a la noche lo utilizan para perpetrar sus robos.

“Suelen armar precariamente con cartones y con algunas telas, ropas, para sus pequeños toldos; aparcan ahí, duermen ahí; de madrugada salen a robar, a asaltar a la gente, esa es la realidad acá en nuestro barrio”, comentó el vecino.

Lea más: Denuncian que malvivientes siguen llevando las rejas del Jardín Botánico

Además, agregó que esta situación es un reflejo de “miles de jóvenes sin defensas laborales, alimentaria, escolar, también por desidia y abandono del Estado” que salen a robar para sobrevivir.

“Una triste realidad que no tenía que ser, si hubiésemos tenido un Estado organizado que tenga planes para sacar de la extrema pobreza a la parte de la población juvenil”, manifestó.

Asimismo, expresó que los vecinos ya manifestaron a la municipalidad la situación del baldío ubicado en la zona, que es utilizado por los adictos para guardar lo que roban.

El baldío tiene cerca de 15 hectáreas y tiene una zona con pasto y arbustos muy altos, a donde van los adictos a “enfriar” los objetos robados que luego de un cierto tiempo recogen para reducir.

Puede interesarle: El Botánico es otro patrimonio entregado a la desidia municipal

Los vecinos claman a la municipalidad para que pongan en condiciones la zona y de esta manera eliminar el sitio utilizado por los adictos para delinquir.

Si bien, mencionó que algunos vecinos utilizan el lugar como vertedero.

“La Municipalidad de Asunción viene cada semana a retirar las basuras depositadas y ese trabajo de venir a retirar cada semana, le da cierto permiso o visto bueno a los vecinos para tirar acá las basuras, porque creen que está habilitado para eso”, acotó.

Más contenido de esta sección
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.