Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalan que el Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como la Caja Fiscal, ya acumula una pérdida total de G. 1,8 billones al mes de setiembre, lo que equivale a aproximadamente USD 264,6 millones, al tipo de cambio de G. 7.120 por dólar, el cual es el promedio de setiembre que recoge el Banco Central del Paraguay (BCP).
Con esto, el déficit acumulado del año representa el 43%, mientras que solamente en lo que respecta al noveno mes del 2025 se tiene una pérdida de 45%, es decir, unos G. 221.612 millones o USD 31 millones en términos absolutos.
Los sectores que principalmente presionan a la Caja son el de los maestros, cuyo déficit acumulado de enero a setiembre ya está en torno a los G. 860.253 millones, seguido de los policías, con G. 544.739 millones de pérdidas, y los militares, con un negativo de G. 681.129 millones.
Las cajas de los magistrados judiciales y los docentes universitarios también registran pérdidas por G. 62.412 millones juntos, mientras que la caja de los empleados públicos es la única que mantiene un superávit, aunque este sea leve, de apenas 12%.
El informe de la Situación Financiera de la Caja Fiscal también indica que se cuenta con unos 237.698 aportantes, de los cuales el 38% (89.536) son empleados públicos, seguidos de 82.054 docentes (34%) y 33.267 policías (14%). El 14% restante está compuesto por los militares, docentes universitarios y magistrados.
Nota relacionada: Estado ya destinó más de G. 10,3 billones para déficit de Caja Fiscal
Mientras tanto, los jubilados y pensionados del sistema actualmente son 81.743 en total, siendo de estos 39.427 maestros (48,1%), 20.254 empleados públicos y 10.473 agentes de la Policía Nacional.
Debido a este millonario saldo rojo que crece en alrededor de USD 30 millones mes a mes, justamente los pagos de las jubilaciones de la Caja Fiscal, junto con la deuda pública, representan uno de los mayores gastos de la Administración Central.
Según el informe de Principales Indicadores Financieros correspondiente al mes de setiembre, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 asciende a G. 78,7 billones (USD 10.397,6 millones), de los cuales se ejecutó el 62,2%, lo que está comprendido en unos G. 49 billones o USD 6.473,7 millones.
La principal entidad ejecutora es justamente la cartera de Economía, que representó el 36% del total ejecutado, con G. 17,7 billones (USD 2.338,4 millones), y de este monto, a su vez, el 75% (G. 13,2 billones o USD 1.743,9 millones) fue destinado a cubrir las jubilaciones y pensiones del sector público, además de pagar la deuda pública.