02 sept. 2025

La caída de Paysandú en fotos abre encuentro sobre Guerra de Triple Alianza

La inauguración de una exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú abrió este jueves el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el conflicto bélico que diezmó Paraguay y que tuvo como uno de sus antecedentes ese cerco militar.

Exposición fotográfica
Inauguran exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú, en el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza en Asunción, Paraguay.

EFE

Las fotografías e ilustraciones, expuestas en la Biblioteca del Congreso, en el centro de Asunción, son copias de los originales que permanecen en el Archivo Digital de la Biblioteca Nacional de Uruguay y testimonios del sitio que entre diciembre de 1864 y enero de 1865 impusieron las tropas del general uruguayo Venancio Flores y los combatientes aliados de Brasil y Argentina.

Fotos del general uruguayo Leandro Gómez, considerado el héroe máximo de la defensa de la ciudad, así como la imagen posterior a su fusilamiento por los brasileños, en enero de 1865, son parte de la exposición que se puede ver en las paredes de la Biblioteca del Congreso.

La muestra también incluye fotografías de contenido bélico, como la Iglesia Nueva de Paysandú, con sus torreones destruidos por los bombardeos, o de integrantes del Batallón de Guardias Nacionales de Paysandú.

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, destacó en el acto de apertura la importancia de esos primitivos testimonios fotográficos como aporte al encuentro de historiadores que durante dos días disertarán sobre la Guerra de la Triple Alianza.

En ese sentido, Perazza se refirió a la caída de Paysandú como el punto de partida que llevó a Uruguay, Brasil y Argentina a aliarse en la guerra contra Paraguay y desencadenó lo que calificó de “genocidio”.

“Cualquier uruguayo siente una deuda con Paraguay por esa guerra infame”, dijo Perazza ante los participantes en el encuentro.

También recordó a Paysandú como lugar emblemático para los uruguayos, siendo el lugar donde José Gervasio Artigas (1764-1850) ensayó su gobierno provisional y se produjo la caída de la plaza y con ella “un gran golpe para los uruguayos”.

“Paysandú fue la defensa de la soberanía del Uruguay. Marcó el destino del Uruguay a partir de entonces”, añadió el embajador.

Posteriormente se dio paso a la primera de las dos jornadas del Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza, en la que se expondrán 22 ponencias a cargo de historiadores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

El encuentro busca aproximarse a ese conflicto desde ángulos diferentes en cada edición, apostando por el debate abierto y por la integración regional, dijo en la apertura María Valeria Canata, presidenta de la Asociación Cultural Mandu’arâ, una de las organizadoras del evento.

Durante la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.