27 nov. 2025

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción

El oficialismo alcanzó este miércoles en la Cámara de Diputados 263 votos y superó así los 172 necesarios para evitar que el presidente de Brasil, Michel Temer, responda a un juicio político por supuesta corrupción, como solicitaba la Fiscalía.

michel brasil.jpg

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción. Foto: elpaís.

EFE


La oposición, que en su totalidad se había volcado en favor de darle curso al proceso, sumó 227 votos en el pleno de la Cámara baja y se quedó lejos de la mayoría calificada de dos tercios (342) que se requería para autorizar al Tribunal Supremo a procesar a Temer.

El resultado garantiza que la denuncia por corrupción que la Fiscalía formuló contra Temer sobre la base de unos testimonios de directivos del grupo cárnico JBS sea archivada y solo pueda ser retomada cuando el mandatario entregue el poder, el 1 de enero de 2019.

Temer asumió la Presidencia de Brasil en mayo de 2016 en forma interina y luego fue confirmado en el cargo el 31 de agosto de ese mismo año, tras la destitución por irregulares manejos de los presupuestos de la entonces mandataria, Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente.

Si la denuncia hubiese sido acogida, el mandatario habría sido suspendido de sus funciones durante los 180 días que duraría el proceso y, como Rousseff, destituido si se le hallaba culpable.

La acusación se apoya en testimonios dados a la Justicia por directivos del grupo JBS, que han dicho que sobornaban a Temer a cambio de “favores políticos” desde 2010 y que esas prácticas continuaron cuando asumió el poder.

Por esos mismos testimonios, la Fiscalía aún analiza si presenta nuevos cargos contra Temer, a quien todavía investiga por supuestas obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

En caso de que finalmente sean formulados nuevos cargos, la Corte Suprema deberá remitir el asunto otra vez a la Cámara de Diputados, que deberá repetir todo el proceso concluido hoy con la votación que negó la posibilidad de que el mandatario sea procesado, al menos mientras permanezca en el poder.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.