05 nov. 2025

La autoridad mal ejercida oprime y lleva a la corrupción, cuestionó obispo de Caacupé

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía de este domingo, se dirigió a las autoridades civiles y eclesiástica. Durante su sermón cuestionó que una mala autoridad ejercida oprime y lleva a la corrupción.

basilica de caacupe.JPG

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó que una mala autoridad ejercida oprime y lleva a la corrupción.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, señaló que la autoridad es una ayuda, pero si está mal ejercida, oprime y lleva a la corrupción, prosiguió durante su homilía de este domingo.

“La autoridad es una ayuda, pero si está mal ejercida, oprime, no deja crecer a las personas, crea un clima de desconfianza y de hostilidad y lleva a la corrupción”, cuestionó durante su homilía de este domingo.

En ese aspecto, manifestó que en las lecturas de la palabra de hoy “encontramos una verdadera interpelación contra los sacerdotes y los guías espirituales del pueblo, que también aplica a los jefes y maestros religiosos de todos los tiempos”.

Acotó que un defecto frecuente que tienen aquellos “que tienen tanta autoridad civil como eclesiástica” es el de exigir a los otros acciones que ni ellos mismos llevan a la práctica.

“Es un mal ejercicio de la autoridad. Sin embargo, debería tener su primera fuerza en el buen ejemplo”, reprimió e indicó que el buen ejemplo “motiva y arrastra”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“La autoridad nace del buen ejemplo para ayudar a los otros a practicar lo que es justo y necesario”, reflexionó.

Por otro lado, sostuvo que “como discípulos de Jesús no debemos buscar título de honor o creernos más de lo que somos”.

Igualmente, añadió que entre nosotros debe existir una actitud humilde y fraterna. Además, manifestó que “si hemos recibido cualidades de nuestro padre celestial” debemos ponerlas al servicio y no aprovecharnos de ellas.

Puede leer: Aniversario del golpe: “La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue”, sostiene historiador

Instó también a ser coherentes con nuestra fe, a practicar la justicia, a apartarnos del orgullo y la vanidad.

“Hay grandes hombres que hacen a los demás sentirse pequeños, pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes”, puntualizó.

Por último, aseveró que “las dictaduras siempre terminan mal y en una profunda decepción”.

El régimen stronista fue responsable de torturas, muertes y desaparecidos, que empezaron a ser identificados muchos años después.

Al menos 456 personas desaparecidas, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas son apenas una parte de las cifras que dejó el régimen, según la Comisión Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.