09 nov. 2025

La ANDE se prepara ante eventuales ataques informáticos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF presentaron los resultados del Estudio Técnico Económico para la Ciberseguridad en la Infraestructura Energética del Paraguay, desarrollado por un equipo consultor de las empresas europeas Siemens y S2 Grupo, en conjunto con profesionales de la empresa eléctrica nacional.

El análisis fue financiado por KFW-Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania y su objetivo es preparar a la administración eléctrica ante posibles ataques a su sistema, de manera a evitarlos o combatirlos eficazmente en caso que se registren en determinada ocasión.

vanguardia. El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, destacó que la ciberseguridad es fundamental para continuar incorporando la vanguardia de la ciencia a la empresa eléctrica estatal que a su vez necesita ser respaldada debido a su alta complejidad.

Añadió que la institución viene ajustando su trabajo a la tecnología, la cual además de representar un beneficio, también puede suponer un riesgo en el suministro y operación del sistema eléctrico nacional, por lo que no pueden descuidarse en la seguridad de la red.

El ingeniero Sosa citó los casos del sistema Scada a nivel de transmisión, tecnología que brinda información de tiempo real para la operación del sistema eléctrico, posibilitando una óptima supervisión online de las subestaciones, además de permitir la integración con módulos de estudio eléctrico de transmisión y distribución, y el intercambio de información con la red corporativa. También están las llaves telecomandadas a nivel de distribución, entre otros sistemas, los cuales requieren “estar respaldados de una seguridad”, manifestó el presidente de la empresa eléctrica estatal.


Planificación de seguridad
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, subrayó que el estudio “permitirá tener una visión de la situación actual en la que se encuentra (la empresa) para así planificar las medidas necesarias para resguardar la seguridad informática en la ANDE, y seguir creciendo en forma conjunta, entre la incorporación tecnológica en el sistema eléctrico y la seguridad de todos estos sistemas”.
A su vez, Joel Branski, asesor regional sur de CAF, mencionó que la eficiencia de los sistemas pasa por la digitalización y con un gran impacto positivo para el medioambiente para la ANDE y para los paraguayos. No obstante, reconoció que este proceso trae consigo vulnerabilidades y por eso la cooperación técnica con la empresa cobra “una importancia trascendental, ya que permitirá a la ANDE tener más confiabilidad en todos los sistemas de digitalización que están siendo implementados”.
El estudio tuvo dos fases. En la primera fue de relevamiento de datos y una serie de evaluaciones de ciberseguridad industrial, con la finalidad de identificar, a nivel global, debilidades técnicas, organizativas y procedimentales en las instalaciones del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Paraguay, estaciones y subestaciones, Central Hidroeléctrica, Centros de Control de Operación y Equipos Telecomandados. En la segunda etapa se realizó un análisis de riesgos para conocer el estado actual de la ANDE y las amenazas que puedan afectar a la compañía.
También se desarrollaron planes de preinversión que deberán ser ejecutados para acortar la brecha de seguridad.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.