08 nov. 2025

La 21ª Libroferia de Encarnación fusionó la lectura con el arte

UHINT20250909-023a,ph01_6223.jpg

Incentivo. En esta edición de la Libroferia se celebró el Décimo Concurso de Cuentos Cortos.

A. R.

ITAPÚA

Ante un marco imponente de público y un balance altamente positivo, culminó en la noche del domingo la mayor feria cultural de la región, la 21ª Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, actividad que se viene realizando de forma ininterrumpida desde el año 2005. Es un proyecto educativo y cultural, impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

En esta edición de la Libroferia se celebró además el Décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado en la ocasión.

Se vivió un capítulo especial con las actividades de capacitación docente, en animación a la lectura e inclusión, que contó con la presencia de educadores de Itapúa.

En el encuentro, se sumaron propuestas inclusivas, como literatura bilingüe, en guaraní y español, actividades científicas, con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos, como robóticos, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.

La feria reafirmó su dimensión global con la participación internacional desde Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), como también nacional, con delegaciones que se llegaron desde Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá, Hernandarias y, por supuesto, de Encarnación

El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentó Ismael Ledesma, desde Francia, Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.

La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maká, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami.

La Libroferia contó con la participación de más de 20 librerías y editoriales, y el respaldo de importantes empresas, como Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la DINAPI, el CONICET (Argentina), además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.