22 oct. 2025

Kuriju de 2 metros entra a una casa y familia acude a bomberos en San Antonio

Una kuriju apareció en una vivienda de la ciudad de San Antonio y causó impresión en los integrantes de una familia que, ante la inusual visita, llamó a los bomberos voluntarios para que la serpiente fuese trasladada a su hábitat natural.

Kuriju de 2 metros.png

Hallan una kuriju de dos metros en una vivienda de San Antonio.

Foto: Captura Telefuturo

En la noche de este lunes, una kuriju de dos metros llamó la atención de una familia que vio a la serpiente en el interior de su vivienda en la ciudad de San Antonio, Departamento Central.

Los propietarios de la casa llamaron a los bomberos de la ciudad, quienes acudieron al sitio para rescatar a la serpiente, a fin de liberarla en su hábitat natural.

Los bomberos agradecieron el actuar de la familia que pidió ayuda y no lastimó a la serpiente, informó Telefuturo.

“Últimamente los vecinos llaman cuando hay avistamientos de este tipo de animales, ya que anteriormente eran sacrificados”, expresó el bombero Santiago Martínez.

Lea más: Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Martínez informó que la kuriju no es agresiva y solo se defiende cuando siente peligro o es atacada. Es una especie no venenosa.

La kuriju o anaconda amarilla (Eunectes notaeus) es una especie de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el departamento de Salto (noroeste del Uruguay).

Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.