25 oct. 2025

Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Una kuriju de casi dos metros llamó la atención de los visitantes del Parque Guasu en la tarde de este martes. Según los expertos, el hermoso ejemplar no representa un peligro para las personas y se mueve libremente por los pastos verdes del establecimiento.

Kuriju.jpg

La kuriju de dos metros apareció en la tarde de este martes en el Parque Guasu.

Foto: Captura.

En la tarde de este martes, un singular visitante llamó la atención de los caminantes dentro del Parque Guasu en Luque. Se trata de un kuriju de color amarillo con negro, de casi dos metros.

https://twitter.com/parqueguasupy/status/1625116271216930816

El reptil fue captado en un video por uno de los miles de visitantes del parque, quien quedó sorprendido por el animal, que se camufló entre la vegetación del lugar.

En el video viralizado en las redes sociales se observa al eunectes notaeus, más conocido como kuriju, se encontraba recorriendo el extenso parque, sin molestar a los que buscaban realizar actividades al aire libre.

En el corto video se puede apreciar cómo la víbora solo se encarga de buscar un lugar para arrastrarse, respetando el espacio de los transeúntes y los caminantes también respetaron su espacio.

Los miembros del grupo Salvemos el Parque Guasu, mediante su cuenta de Twitter, mencionaron que esta especie no es venenosa y que no representa un peligro para las personas, siempre y cuando no la “fastidien” o “molesten”.

Lea más: Rescatan a kuriju del patio de una vivienda en Villa Elisa

Los internautas sugirieron a los encargados del parque que colocaran carteles explicando que las serpientes del lugar no son venenosas y que no representan un peligro para los visitantes o transeúntes, así evitan que alguna persona trate de lastimarlos por miedo.

La anaconda amarilla o kuriju (eunectes notaeus) es una especie de anaconda, de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el Departamento de Salto (noroeste del Uruguay). Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.