27 nov. 2025

Kuña Pyrenda busca ocupar bancas en el Senado

El partido socialista inicia su campaña con miras a las elecciones del 2018 para ocupar bancas en el Senado. Para presentar su lista, encabezada por Lilian Soto, deben reunir 12.000 firmas.

lilian soto y liz torres.JPG

Lilian Soto y Liz Torres encabezarán la lista para el Senado. | Foto: Facebook.

Si bien opera como partido político, Kuña Pyrenda aún está en proceso de ser reconocido como tal en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Es por eso que para las elecciones deben presentarse todavía como movimiento y reunir 12.000 firmas para inscribir sus candidaturas.

Esta vez presentarán una lista únicamente para el Senado, encabezada por la ex ministra de la Función Pública Lilian Soto, con un equipo conformado por Liz Torres, ex ministra de la Niñez y Adolescencia; Daniela Benítez, lideresa del pueblo Nivaclé; Paulina Villanueva, del pueblo Guaná; Sonia Von Lepel, abogada defensora de los derechos humanos; Griselda Mas, docente y educadora popular; entre otras.

Sus siete ejes de gobierno se centran en la democracia de la tierra, ambiente sano, vida libre de violencia y discriminaciones, derechos para todas y todos, transformación social para la igualdad, democracia radical y Latinoamérica unida. También contemplan 120 propuestas de políticas públicas. Ver programa completo aquí.

En el 2013 ya habían disputado cargos electivos, conformando la primera dupla de mujeres feministas y socialistas que buscaban la presidencia de la República. También hubo listas para ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, no lograron ganar los cargos electivos.

En el Congreso existe una representación femenina del 17%, en tanto que en las intendencias llega a solo 11%.

Nota relacionada: Mujeres buscan paridad y desafían al sistema patriarcal en Paraguay

Embed


Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.