03 jul. 2025

Kattya critica falta de tiempo para tratar proyecto que busca eliminar aranceles consulares

La senadora Kattya González calificó de irresponsable el actuar de los legisladores al tratar el proyecto de ley de eliminar aranceles consulares, que fue presentado el 31 de agosto y que se tratará este miércoles en la Cámara de Senadores. Su colega, Basilio Núñez, se mostró a favor y afirma que con esto se eliminará la burocracia estatal y atraerá a más inversores.

Kattya González

Kattya González

Foto: Archivo.

De irresponsable calificó la senadora Kattya González al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que busca eliminar algunos aranceles consulares y que este miércoles será tratado en la Cámara de Senadores.

“Nosotros estamos preocupados por los planteamientos irresponsables que está haciendo Santiago Peña, queriendo mostrarse supuestamente efectivo y con resultados, cuando ningún proyecto tiene sentido”, expresó la legisladora, en comunicación con NPY.

González indicó que la pretensión de reducir los 84 aranceles, tendrá un fuerte impacto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que lo recaudado por estos aranceles, representa el 45% de su presupuesto.

Lea más: Kattya habla de “feroz” reculada de HC “ante su propia ignorancia”

Criticó la falta de tiempo para debatir cómo se hará para cubrir ese faltante de dinero que ingresa a Cancillería y su eventual repercusión en los precios de la canasta básica, entre otras posibles repercusiones. “¿Cuál es el apuro de tratar un proyecto que ingresó el 31 de agosto? No se hizo audiencia pública ni se convocó al canciller. Tememos que esto vaya a repercutir en el bolsillo de la gente con aumentos disfrazados de la ANDE, de Essap o de la canasta básica”, agregó.

Nota relacionada: Bachi Núñez se considera el Messi del Senado y descarta ocupar otro cargo en gobierno de Peña

Por su parte, su colega Basilio Núñez, uno de los impulsores del proyecto, afirmó que pretenden derogar varios artículos de la Ley 4033/2010, con el objetivo de “simplificar y remover trabas al comercio internacional, fomentando un clima de negocios propicios para nuestro país como destino de inversiones”.

Bachi Núñez defendió el proyecto afirmando que será un factor clave para mejorar el comercio internacional. “Vamos a hacer todo lo que sea para mejorar el gasto público, para que las empresas que vengan a invertir encuentren menos burocracia. Con esta ley, de 84 aranceles, disminuimos a 54. Va a haber un antes y un después en la manera que nos ven los que quieren invertir en Paraguay”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).