26 jul. 2025

Kattya critica falta de tiempo para tratar proyecto que busca eliminar aranceles consulares

La senadora Kattya González calificó de irresponsable el actuar de los legisladores al tratar el proyecto de ley de eliminar aranceles consulares, que fue presentado el 31 de agosto y que se tratará este miércoles en la Cámara de Senadores. Su colega, Basilio Núñez, se mostró a favor y afirma que con esto se eliminará la burocracia estatal y atraerá a más inversores.

Kattya González

Kattya González

Foto: Archivo.

De irresponsable calificó la senadora Kattya González al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que busca eliminar algunos aranceles consulares y que este miércoles será tratado en la Cámara de Senadores.

“Nosotros estamos preocupados por los planteamientos irresponsables que está haciendo Santiago Peña, queriendo mostrarse supuestamente efectivo y con resultados, cuando ningún proyecto tiene sentido”, expresó la legisladora, en comunicación con NPY.

González indicó que la pretensión de reducir los 84 aranceles, tendrá un fuerte impacto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que lo recaudado por estos aranceles, representa el 45% de su presupuesto.

Lea más: Kattya habla de “feroz” reculada de HC “ante su propia ignorancia”

Criticó la falta de tiempo para debatir cómo se hará para cubrir ese faltante de dinero que ingresa a Cancillería y su eventual repercusión en los precios de la canasta básica, entre otras posibles repercusiones. “¿Cuál es el apuro de tratar un proyecto que ingresó el 31 de agosto? No se hizo audiencia pública ni se convocó al canciller. Tememos que esto vaya a repercutir en el bolsillo de la gente con aumentos disfrazados de la ANDE, de Essap o de la canasta básica”, agregó.

Nota relacionada: Bachi Núñez se considera el Messi del Senado y descarta ocupar otro cargo en gobierno de Peña

Por su parte, su colega Basilio Núñez, uno de los impulsores del proyecto, afirmó que pretenden derogar varios artículos de la Ley 4033/2010, con el objetivo de “simplificar y remover trabas al comercio internacional, fomentando un clima de negocios propicios para nuestro país como destino de inversiones”.

Bachi Núñez defendió el proyecto afirmando que será un factor clave para mejorar el comercio internacional. “Vamos a hacer todo lo que sea para mejorar el gasto público, para que las empresas que vengan a invertir encuentren menos burocracia. Con esta ley, de 84 aranceles, disminuimos a 54. Va a haber un antes y un después en la manera que nos ven los que quieren invertir en Paraguay”, expresó.

Más contenido de esta sección
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.
El Departamento de Búsqueda y Localización de Personas continúa este este sábado la búsqueda de un pasero desaparecido en el río Paraná, en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Quedó confirmado que los tres hombres que estaban desaparecidos fueron asesinados a balazos en San Lázaro, Concepción luego de que se encontraran los cuerpos de los dos que aún estaban desaparecidos.
Una mujer que estaba esperando colectivo en una parada resultó herida este sábado tras ser atropellada por un automóvil que también chocó contra dos columnas. Ocurrió sobre la avenida Aviadores del Chaco y avenida Santa Teresa en Asunción.
En las primeras horas de este sábado se produjo un violento choque de vehículos que dejó a ambos conductores con heridas leves. Ocurrió en Mora Cué, Luque y uno de los involucrados fue un oficial policial.