10 ago. 2025

Kassen Mohamad Hijazi acciona para retrasar su extradición a EEUU

La defensa de Kassen Mohamad Hijazi, detenido en 2021 en un operativo del fiscal Marcelo Pecci, aseguró que su cliente utilizó como “estrategia” la acción de inconstitucionalidad para retrasar su extradición a EEUU.

Espera. Kassem Mohamad Hijazi (centro), junto a sus abogados, en el Palacio de Justicia esperando la audiencia.

Espera. Kassem Mohamad Hijazi (centro), junto a sus abogados, en el Palacio de Justicia esperando la audiencia.

Eduardo Cazenave, abogado de Kassen Mohamad Hijazi, manifestó a radio Monumental 1080 AM que su cliente le solicitó plantear una acción de inconstitucionalidad “a los efectos de tener más tiempo” para preparar su defensa y afrontar su juicio en los Estados Unidos.

El brasileño de ascendencia libanesa debía ser extraditado hace dos semanas al país norteamericano, donde se lo vincula con el crimen organizado.

Su defensa admitió este martes que fue una “estrategia” para “ganar tiempo”. No obstante, reconoció que será muy difícil retrotraer con ello el proceso en su contra.

Nota relacionada: Defensa de Kassem Mohamad Hijazi acciona contra resolución que ratificaba su extradición

Kassen Mohamad Hijazi cayó en agosto de 2021 en el marco de un operativo encabezado por el fiscal Marcelo Pecci, asesinado recientemente por sicarios en Colombia. La captura contó con la colaboración de agentes de Estados Unidos.

En ese entonces, era requerido por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por supuesto hecho de lavado de dinero.

EEUU tenía en la mira al hombre, que operaba en Ciudad del Este, Alto Paraná, como propietario de una cadena de seis casas de cambios que eran utilizadas para la realización de transferencias ilícitas de dinero pertenecientes a personas físicas y locales comerciales que contrataban sus servicios.

Más detalles: Kassem Mohamad, el empresario requerido por EEUU tras su blanqueo en Paraguay

Kassen y su hermano Chadi Mohamad Hijazi habían sido investigados en Paraguay por los hechos punibles de evasión impositiva, lavado de dinero y remesa ilegal de divisas.

Luego fueron imputados por la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de Ciudad del Este por los hechos punibles de lavado de dinero y remesas ilegales de divisas desde la Triple Frontera al exterior. Sin embargo, ambos fueron absueltos en las causas en un juicio oral que se llevó a cabo en el 2008.

El propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien fue fiscal adjunto en el caso, señaló que al empresario se lo habría blanqueado en el país. Por su parte, el fiscal de la causa, Juan Carlos Duarte, también señaló que Mohamad Hijazi fue absuelto, a pesar de que había suficientes pruebas.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.