01 oct. 2025

Juzgado admite imputación contra Nenecho Rodríguez por caso “detergentes de oro”

El juez Rodrigo Estigarribia admitió la imputación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez y los demás coprocesados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue imputado por el caso “detergentes de oro”.

El juez Rodrigo Estigarribia admitió este miércoles la imputación contra el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y otras 21 personas, entre funcionarios y representantes de proveedoras involucradas en el caso “detergentes de oro”.

El magistrado citó al jefe comunal el 3 de octubre a las 8:30 para la audiencia de imposición de medidas cautelares, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Los principales puntos de la imputación contra Nenecho Rodríguez

Para los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta Dinamarca y Marlene González de Ovelar no hay dudas de que el intendente de la Municipalidad de Asunción es la cabeza de la estructura que simuló compras de detergentes y desinfectantes utilizando fondos de emergencia en el marco del Covid-19.

El daño patrimonial asciende a casi G. 2.000 millones entre las cuatro empresas que participaron de las adjudicaciones.

Junto con Rodríguez, otros 10 funcionarios forman parte de la investigación, incluyendo a los directores Wilfrido Adrián Cáceres López, de Administración y Finanzas; Nidia Rosa López de González, de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre Municipal; y Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, quien había asumido en reemplazo de López cuando se encontraba con reposo médico y, al mismo tiempo, ejercía sus funciones como titular de la Dirección Administrativa de la misma dependencia.

Lea también: Nenecho niega irregularidades en caso “detergentes de oro”

Fuera de la Comuna están procesados David Fernández, Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa, como representantes de DFR; Juan Rodríguez y Jorge Argüello, pertenecientes a COVA, y María Digna Méndez, de M&F.

Asimismo, está el clan familiar que opera con Bastian Comercial. Sus integrantes son María Victoria Cano Rodríguez, Pedro Ramón Cano Torres, Antonio Cano Villagra y Benicio Antonio Cano Martínez.

Más contenido de esta sección
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.