09 oct. 2025

Justicia necesita alrededor de USD 2.500.000 para equipar nuevas cárceles

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, informó este martes que se necesitan alrededor de USD 2.500.000 para equipamientos de los tres nuevos centros penitenciarios que están en un 90% terminados, en las ciudades de Emboscada y en Minga Guazú.

cárcel.jpg

El objetivo es trasladar a todas las personas condenadas a los centros penitenciarios y llevar adelante un proceso real de readaptación para la posterior reinserción de las mismas en la sociedad.

Foto: Gentileza.

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, presentó este martes un informe a Hernán Huttemann, jefe de Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, sobre los avances de los dos centros penitenciarios que se están construyendo en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera, y uno en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Olmedo explicó que los tres centros penitenciarios tienen un avance de más del 90%, lo que significaría que estarían siendo entregados a la administración del Ministerio de Justicia a finales del mes de mayo y en la primera quincena de junio.

Lea más: Mario Abdo apunta a construir cinco cárceles durante su gestión

Mencionó que tienen un inconveniente, que es el equipamiento, y que presupuestariamente deben ver fuentes de financiamiento y que podrían darse en una ampliación presupuestaria para el Ministerio de Justicia, que les permita hacer los llamados respectivos en el proceso de equipamiento de la parte de cocina, de lavandería, administración y las celdas. Como así también recurrir a la posibilidad de la cooperación de entidades binacionales, como por ejemplo Itaipú.

“El monto aproximado de equipamientos rondaría cerca de los USD 2.500.000", expresó el ministro de Justicia a los medios de comunicación.

Dijo que la intención es que uno de los penales pueda entrar en funcionamiento en el segundo semestre de este año. En total son 3.960 plazas, lo que significaría que cada centro penitenciario tendría la posibilidad de albergar a 1.330 personas aproximadamente.

Se trata de penales de alta complejidad, con una infraestructura consistente en ocho pabellones, siete de ellos convencionales y uno de alta seguridad, que significa aproximadamente cerca de 35.000 metros cuadrados de construcción en cada uno de los penales, lo que permitirá poder llevar adelante un proceso de diferenciación de aquellos privados de libertad con condenas con los que están en proceso.

Nota relacionada: Justicia habilita el Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria

El objetivo es trasladar a todas las personas condenadas en los centros penitenciarios y llevar adelante un proceso real de readaptación para la posterior reinserción de los mismos en la sociedad.

Los tres penales son exclusivamente para personas condenadas, se llevará adelante un proceso de selección de los internos condenados, porque se llevarán a personas privadas de libertad quienes realmente quieran readaptarse.

El Ministerio de Justicia está en proceso de formación de agentes penitenciarios en el Instituto Técnico de Formación Penitenciaria, en donde los egresados tendrán un perfil altamente técnico con la capacidad de ser agentes que puedan llevar adelante el proceso de readaptación efectiva.

El ministro de Justicia dijo que el objetivo es que con el tiempo la Penitenciaría Nacional de Tacumbú pueda ir inhabilitándose, teniendo en cuenta que es un penal que está en la zona urbana de la ciudad de Asunción, lo que genera riesgo. En ese sentido, cree que el criterio a mediano plazo tiene que ser la clausura del mismo y que se puedan construir penales fuera de las zonas urbanas.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.