05 nov. 2025

Justicia Electoral rechaza acción de Alegre contra convención del PLRA

La Justicia Electoral resolvió rechazar la acción por la cual Efraín Alegre pidió la nulidad de la Convención Nacional que lo removió de la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

efraín alegre.jpg

Efraín Alegre fue removido de la presidencia del PLRA.

Foto: Andrés Catalán

El Tribunal Electoral rechazó la acción de nulidad que planteó el político Efraín Alegre contra la Convención Nacional para dejar sin efecto su remoción del cargo de presidente del PLRA.

En la asamblea del pasado 6 de agosto los convencionales votaron por su salida y designaron a Hugo Fleitas como nuevo titular del Directorio.

Los magistrados justificaron su decisión mencionando que la acción de Alegre “no reúne los parámetros establecidos en el artículo 725 del Código Procesal Civil, que dice “Prohibición de innovar”; y que de dar lugar a la acción, el Tribunal Electoral estaría adelantado el resultado del juicio, atendiendo que la demanda de Alegre sigue en trámite.

Nota relacionada: Efraín recurrió al TSJE para anular resolución que lo destituyó como presidente del PLRA

El ex presidenciable, bajo el patrocinio de sus abogados, consideró que lo sucedido en la convención liberal atentó contra la garantía constitucional del debido proceso establecido en el artículo 17 de la Constitución Nacional.

También sostuvo que se violó el derecho a la defensa; que la sentencia no está fundada en la Constitución y las leyes, entre otras cosas.

Alegre fue destituido luego de que abandonara la asamblea en medio de los incidentes, tensiones y confusiones que se registraron antes y durante la convención.

De 527 convencionales habilitados, 319 votaron por la separación del cargo, cuatro se abstuvieron y dos votaron por una propuesta que había presentado el senador Eduardo Nakayama.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.