14 ago. 2025

Jurado de Enjuiciamiento sanciona a tres abogados

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sancionó este martes a tres abogados por el ejercicio abusivo del Derecho. El titular del órgano juzgador, Cristian Kriskovich, explicó que serán remitidos informes a la Corte Suprema para que queden como antecedentes.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

Durante la sesión ordinaria del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se aprobó la sanción de apercibimiento para tres abogados: Silvio Alberto Delvalle, Eitel Edelmiro Krohn Gysin y Jimmy Alberto Paéz Giret. Este último ya había sido apercibido en tres ocasiones.

El presidente del Jurado, Cristian Kriskovich, explicó que los letrados están recurriendo al órgano permanentemente con intenciones más bien procesales, antes que para buscar que se dé el cumplimiento de las funciones del JEM.

Lea más: Denuncia ante el JEM a un fiscal

Asimismo, manifestó que los apercibimientos “son parte del compromiso para evitar que el JEM sea utilizado como una vía de recursos o presión a jueces y fiscales en causas penales”.

De la misma manera, señaló que la ley los autoriza a juzgar la conducta de las partes y, en este caso, a aplicar sanciones a los abogados y remitir los informes a la máxima instancia judicial, para que queden como antecedentes.

Según publicaciones de Última Hora, Silvio Delvalle había denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento a dos camaristas, Gustavo Auadre y Meliano Mereles, del Tribunal de Apelaciones de la ciudad de Paraguarí, además del fiscal Alfredo Ramos Manzur.

Entérese más: Jueza rechaza megaquerella contra ministros de Corte

Por su parte, Páez Giret, bajo patrocinio de Krohn Gysin, había iniciado una megaquerella contra cinco ministros de la Corte, 16 camaristas, 14 jueces, seis fiscales adjuntos, 13 fiscales, tres abogados y la secretaria del Ministerio Público, por una supuesta difamación, calumnia e injuria, pero la acción legal fue rechazada por la jueza Nilda Giménez.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.