16 oct. 2025

Juntan más de 6.000 firmas en un día, en contra del nepotismo

Adorno e hija_4.jpg

Padre e hija. El diputado José Domingo Adorno (ANR) posa con su hija Silvana Adorno.

Ya se encuentra disponible en el sitio web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la Iniciativa Popular denominada “Chau, nepotismo”, anteproyecto de ley que acumuló, en menos de 24 horas, 6.150 firmas, de las 48.321 que requiere para llegar al Congreso Nacional.

El anteproyecto consta de ochos artículos, entre los cuales figuran el objetivo de la ley, las definiciones de autoridad pública, el alcance y excepciones, sanciones, control ciudadano, la obligación de declarar la lista de sus parientes, entre otros.

“’Chau, Nepotismo’ busca, en primer lugar, dar solución a la falta de precisión en la redacción de la vigente ley antinepotismo, lo que permite evadir abiertamente el nepotismo. Paraguay, uno de los países catalogados como más corruptos de la región, y no es admisible que el castigo al nepotismo consista solo en la inhabilitación para ejercer cargos públicos”, señala el proyecto.

Instan a que los actos de corrupción sean severamente castigados y proponen no dejar dudas en la interpretación de los actos de nepotismo, e imponer fuertes sanciones de hasta cinco años de prisión para todas las personas involucradas.

“Hoy, a través de esta iniciativa popular, el hartazgo de cientos de miles de paraguayos y paraguayas tiene la oportunidad de hacer llegar al Congreso un sólido proyecto de ley, con el que la ciudadanía podrá decir basta a ese reprochable acto de corrupción llamado nepotismo”, señalan.

Pasos. El sitio web donde los ciudadanos pueden ingresar a dejar su firma es https://iniciativapopular.tsje.gov.py/ y lugar en el logo con el nombre “Chau Nepotismo”.

Una vez clickeado el logo, se despliega la propuesta, donde el ciudadano, para sumar su apoyo, debe colocar su número de cédula de identidad policial y a lado el número de IC, que se encuentra en la parte posterior de la cédula, según describe una gráfica ilustrativa.

Por último, se tilda el indicador de “No soy un robot” y se da clic en Apoyar. La página ofrece una breve descripción del anteproyecto de ley, así como los detalles del mismo, ingresando al botón que dice “ver proyecto”.

Los proponentes del proyecto de ley son Robert Cano, ex viceministro de Educación; Estefanía Careaga, abogada y docente; Adolf Sauer, sociólogo; Soledad Núñez, ex ministra de Senavitat; Raúl Ayala, ex senador; Maximiliano Urbieta, abogado, y María Esther Roa, abogada y activista anticorrupción.

Esta propuesta no deja dudas en la interpretación de los actos de nepotismo, y le impone fuertes sanciones de hasta 5 años de prisión.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.