En el puesto de peaje de Cnel. Bogado, desde el año pasado, los vehículos pequeños pagan G. 7.000 y en el nuevo Puesto de Peaje de Mayor Otaño se cobra G. 10.000.
El concejal y diputado electo por Itapúa, Carlos Pereira, señaló que las condiciones económicas no son de las mejores para aceptar estos precios.
“Hemos solicitado la reducción o la igualación a los demás puestos de peaje que existen a nivel nacional, que es de G. 5.000 para vehículos livianos y su compensación en los diferentes otros márgenes. También, la reducción del peaje de Otaño, que es nuevo y encima, está entre zonas pobladas que generan una alta concurrencia y movilización de la ciudadanía. Inclusive, hay colegios que separan una compañía de otra y hay una población que se desplaza dentro de su propio Municipio, dentro de su propia comunidad y tiene que estar pasando por los peajes que tiene un costo elevado de G. 10.000, un costo excesivo. Creemos que es viable el pedido”, dijo.
La postura de la Junta –indicó– fue unánime, dado a que se trata de un aspecto sensible para la ciudadanía.
“Sé que en el peaje de San Bernardino se quiso aplicar también la misma tarifa, la población no permitió y no generaron el incremento. Los itapuenses nos callamos, aceptamos, pero hoy creo es el momento de reclamar también nuestros derechos de igualdad”, remató. AR