13 oct. 2025

Denuncian que entrada del Hospital Central del IPS está minada de baches

La entrada del Centro Ambulatorio del Hospital Central del IPS se encuentra en calamitoso estado con enormes baches con agua servida.

BACHES IPS 2.jpg

El acceso se encuentra intransitable con pozos de agua servida y nauseabundo olor.

Foto: Gentileza.

Ciudadanos denunciaron que la entrada al Centro Ambulatorio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), situada sobre la avenida Sacramento, está minada de baches desde hace un tiempo y que debido a esta situación, la entrada al centro asistencial se torna lenta para el ingreso de los asegurados y pacientes que incluso deben acceder al centro para Urgencias.

Conductores del sitio sostienen que deben arriesgar su vida porque utilizan el carril de salida para evitar pasar sobre los cráteres, además que a diario genera un caos vehicular.

“Tenemos que entrar por el otro lado porque estos baches te descomponen los vehículos y esto ya es así hace más de tres meses”, relató un paciente en comunicación con NPY.

Asimismo, comerciantes del lugar mencionaron que esta problemática también les perjudica en su trabajo, debido a que deben vender sus productos frente a dichas aguas servidas.

IPS
Más contenido de esta sección
La estrategia planteada en el nuevo estudio del WWF-Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) apunta a que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización y plataformas digitales para el acceso de la ciudadanía.
Ante las quejas de los asegurados que denuncian horas y horas de espera, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el servicio de Urgencias atiende a casi 400 pacientes por día, casos “comunes y riesgosos”. Sepa cuáles son los más demandados en Ingavi.
El Hospital de Fernando de la Mora crece con pequeñas salas administrativas y de servicios, pero no de manera exponencial para cubrir la alta demanda. Mensualmente reciben entre 15.000 y 17.000 pacientes no solo de la ciudad y del Departamento Central, sino también del interior del país.
El cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, Aldo Bernal, pidió vivir con autenticidad la fe cristiana y cuestionó la corrupción, la mentira y la falta de compromiso para hacer el bien.
Proyecto aprobado busca la reducción impositiva de hasta el 52% en microcentro de Asunción y prevé 5% de disminución en el valor del impuesto a la construcción para inmuebles patrimoniales.