08 ago. 2025

Julio Ullón evita responder sobre encuesta que aplaza gestión de Mario Abdo

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, evitó dar declaraciones sobre la encuesta realizada por CIES sobre la gestión del presidente, Mario Abdo Benítez, quien sobrelleva una crisis política y la amenaza de un juicio político por el caso Itaipú.

Julio Ullón.jpeg

El jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón, negó que Mario Abdo le pidiera su renuncia.

Foto: Walter Franco.

Julio Ullón, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, no quiso hablar sobre la encuesta realizada por CIES para Última Hora, NoticiasPy, Telefuturo y Monumental, que muestra la percepción de los paraguayos sobre el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.

“Todavía no vi la encuesta, no pude analizar”, fue lo único que manifestó Ullón a los medios de prensa. En el sondeo, el 70% de los ciudadanos aplaza la gestión del mandatario, que este jueves cumple un año de gestión.

Ante la insistencia de cuál es su percepción con relación a los números que arrojó la encuesta, solo dijo que “se va a evaluar”. Entre los sondeados, en Asunción, el 65% considera que el jefe de Estado no ejerce el liderazgo que corresponde.

Puede leer más: Casi el 70 por ciento aplazan gestión del Gobierno de Abdo

El Poder Ejecutivo soporta una fuerte crisis política que se generó tras la firma en el mes de mayo pasado del acta bilateral entre Paraguay y Brasil para la compra de potencia de Itaipú, entre representantes diplomáticos.

La situación dejó al primer mandatario sin una salida y lo hizo depender del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes. De momento, el pedido del juicio político en su contra no tiene los votos necesarios.

Sin embargo, la oposición insiste en que se realice el proceso contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Siga leyendo: Silvio Ovelar habla de un país paralizado que requiere de importantes cambios

La inestabilidad se desató luego de que se diera a conocer que, por medio del acuerdo rubricado con Brasil, Paraguay se comprometía a comprar potencia más cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes) de Itaipú.

El caso fue involucrando a más personas y tuvieron que presentar renuncia al cargo el entonces canciller Luis Castiglioni; el diplomático Hugo Saguier Caballero y el ex director paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alberto Alderete.

Además, dieron un paso al costado Alcides Jiménez, quien había asumido la titularidad de la ANDE; y el director técnico de la Binacional, José Sánchez Tillería.

También se habla de la injerencia de Hugo Velázquez para beneficiar a la empresa brasileña Leros, vinculada supuestamente a Jair Bolsonaro.

A Mario Abdo Benítez se lo involucró luego de la aparición de unos mensajes de WhatsApp, donde él pidió firmar el acuerdo, pese a las advertencias del entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Siga leyendo: Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El acuerdo, finalmente, quedó sin efecto y las negociaciones volvieron al ámbito técnico, entre la ANDE y Eletrobras, por disposición de las autoridades paraguayas y brasileñas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.