08 nov. 2025

Julio César Borba es designado como ministro interino de Salud

El Poder Ejecutivo designó a Julio César Borba como titular interno del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ante la renuncia de Julio Mazzoleni.

Julio Borba.png

El doctor Julio César Borba es designado como ministro interino de Salud.

Foto: Gentileza

Mediante Decreto Nº 4949, el presidente Mario Abdo Benítez oficializó este viernes la salida de Julio Mazzoleni del Ministerio de Salud y en su reemplazo asumirá de forma interina Julio César Borba Vargas.

Borba Vargas se desempeñaba como viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social y anteriormente director general de Redes y Servicios de Salud.

Además, posee preparación en Gestión en Salud, Administración Hospitalaria, Auditoría en Salud y una didáctica superior universitaria. Cuenta con experiencia adquirida a lo largo de los años en los distintos puestos dentro de las direcciones de hospitales públicos y en la propia institución.

El ministro interino dijo que analizará la situación y luego decidirá si realizará cambios dentro de su Gabinete. “Vamos a ir viendo quién quiere quedarse también, no le puedo obligar a nadie a que se quede a trabajar si no quiere”, apuntó.

Dejó en claro que en cuestiones de prioridad el planeamiento ya estaba hecho y se iba a continuar con la misma. “Mi prioridad hoy es tener insumos y medicamentos en tiempo y forma”, señaló

Recalcó que el Midazolan se produce en el país, pero la materia prima se trae del exterior y que el problema pasaba por la importación de dicho producto por desabastecimiento. En el caso del Atracurio, que no se produce en el país, y se importa de otros países también se encuentra con baja disposición.

Nota relacionada: Julio Mazzoleni presenta su renuncia como ministro de Salud

“Estamos trabajando con la industria farmacéutica local a fin de solucionar el problema. Yo no me puedo ir como Ministerio a Clorinda a comprar”, aseguró.

Sobre comprar más dosis de los medicamentos en falta por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mencionó que este era un lote pequeño que tenía una farmacéutica local de 4.000 lotes nada más. “Nosotros estamos buscando stock y comprando”, indicó.

El médico se enfrenta al desafío de abastecer los hospitales Covid con medicamentos necesarios para pacientes en terapia intensiva, principal reclamo de médicos y familiares que actualmente deben costear los insumos, entre otras falencias que arrastra la cartera sanitaria.

Esta crítica situación hizo que Mazzoleni presentara su renuncia este viernes a la espera de que su salida contribuya a la cohesión necesaria para enfrentar la pandemia.

La problemática sanitaria y social también se trasladó al Senado, que este jueves aprobó una resolución por la que se instaba al ex ministro a dejar su cargo, a lo que Mazzoleni respondió que no daría paso al costado.

También puede leer: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Sin embargo, la presión ciudadana hizo que el Poder Ejecutivo aceptara el cambio a la espera de liberar la presión que existe ante el inminente colapso del sistema sanitario, la falta de medicamentos y la deficiente gestión para el arribo de las vacunas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.