16 may. 2025

Julio Borba dice que es “complicado” planificar en una pandemia y ya advierte falta de recursos

El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que desde la cartera sanitaria se hicieron todos los procesos de compra pertinentes para abastecer de medicamentos a los hospitales públicos en el marco de la lucha contra el Covid-19. No obstante, aseguró que es “complicado” planificar la provisión en medio de una pandemia.

Vacunación Julio Borba.jpeg

El ministro Julio Borba en el inicio de vacunación a mayores de 75 años en el Hospital San Pablo.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Borba, habló acerca de la realidad en los hospitales del sistema público tras el excesivo aumento de casos de Covid-19 en Paraguay.

En ese marco, mencionó que en el “mundo ideal” todos los medicamentos deberían ser proveídos por la cartera sanitaria, pero que eso no sucede en el país. “Hicimos el proceso y es un poco complicado hacer una planificación en medio de una pandemia que no sabemos cómo nos va a golpear”, dijo el ministro.

La explosión de contagios por coronavirus derivó en el colapso de los principales hospitales de contingencia, la ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva y la falta de medicamentos en los centros asistenciales.

Le puede interesar: Salud advierte que las campañas políticas causan un gran problema

El secretario de Estado mencionó que el desabastecimiento de atracurio y midazolam se produjo a raíz de la alta demanda, alegando que el consumo en promedio era de 60.000 frascos mensual a nivel país.

“Ahora subió a 600.000. Técnicamente era imposible conseguir, pero hoy estamos regularizando. Lo mismo pasa con otros medicamentos. Hay mercados que cerraron la importación de algunos para su propio consumo interno”, agregó durante el programa Mina en casa, emitido por La Tele.

Además, afirmó que el sistema de salud está “extremadamente estresado” y que recién a esta altura de la pandemia hay una cantidad de cama ideal para una situación normal en los hospitales públicos.

Recursos completamente comprometidos

En ese sentido, sostuvo que de los USD 427 millones asignados por el Ministerio de Hacienda al Ministerio de Salud, el 40% ya fue ejecutado en 2020. Dijo que el 60% que sobra para el 2021 ya se ejecutó en 17% y el saldo que resta ya está todo comprometido con llamados a licitación.

Aseguró que además de eso ya no queda más presupuesto para otras gestiones.

“Hasta la fecha tenemos 11.000 nuevos contratos en Salud Pública, todo personal de blanco se tuvo que reforzar (...). Se creció 150% en Terapia Intensiva, se creció 1.350 camas comunes, se ampliaron urgencias, se ampliaron varios servicios que eso implica un nuevo recurso humano y es un costo importante que también está asignado dentro del presupuesto”, enfatizó.

Funcionarios de baja por vacunación irregular

Julio Borba también mencionó que desde el inicio de la pandemia ya fueron apartados cuatro funcionarios de altos cargos debido a irregularidades.

El más reciente fue el caso del doctor Robert Núñez, que estaba al frente de la XVIII Región Sanitaria de Central, quien fue separado de su cargo tras comprobarse la vacunación irregular contra el Covid de la senadora colorada Mirta Gusinky.

Les ocurrió lo propio a los ex directores de los hospitales de Guarambaré y Caacupé, los doctores Sixto Daniel Cáceres y Lourdes González, respectivamente, por la supuesta aplicación de vacunas a personal que no estaba en la primera línea de atención. El Ministerio de Salud informó sobre ambos casos hace más de un mes.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.