22 oct. 2025

Julia Isidrez: ceramista de exportación

Nació, creció, trabaja, expone y vende sus obras en la ciudad de Itá, donde aprendió, de mano de su madre Juana Rodas, a dar forma al barro convirtiéndolo en verdaderas obras de arte, reconocidas a nivel nacional e internacional. Julia Isidrez, ceramista de exportación, una de las más renombradas en América Latina.

julia.jpg

Julia es una de las ceramistas paraguayas más reconocidas en América Latina, al igual que su madre, Juana Marta Rodas, quien falleció hace solo cuatro meses, pero dejó un gran legado a su hija y al arte en nuestro país. Sus obras son expuestas permanentemente en la ciudad de Itá.

Juana Rodas transmitió sus conocimientos a su única hija, Julia, quien aprendió la técnica y tradición de sus ancestros guaraníes.

      Embed


A pesar de haber comenzado a trabajar el barro recién desde los 17 años, Julia aprendió a amar la cerámica tanto como su madre, con quien ganó varios reconocimientos internacionales, entre ellos el 1er Premio en la Bienal Martel de Arte Contemporáneo y en 1999 fue galardonada con el premio Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo en Amsterdam, Holanda.

Sus obras, de reconocimiento internacional, se encuentran en varios edificios tanto en nuestro país como en el exterior.

Julia también enseña en el Colegio Francés, donde los niños y jóvenes pueden aprender el arte de moldear el barro y conocer más a fondo la cultura guaraní.

Actualmente la artista vive y trabaja en la ciudad de Itá, sobre la avenida Marcial Samaniego a unos dos kilómetros de la ruta 1, donde también expone y vende sus obras.

Julia no tiene hijos y tras la muerte de su madre enseña este arte a su prima y sus sobrinos en quienes pone gran empeño para que no muera lo que su madre tanto amaba.

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.