24 oct. 2025

Julia Isidrez: ceramista de exportación

Nació, creció, trabaja, expone y vende sus obras en la ciudad de Itá, donde aprendió, de mano de su madre Juana Rodas, a dar forma al barro convirtiéndolo en verdaderas obras de arte, reconocidas a nivel nacional e internacional. Julia Isidrez, ceramista de exportación, una de las más renombradas en América Latina.

julia.jpg

Julia es una de las ceramistas paraguayas más reconocidas en América Latina, al igual que su madre, Juana Marta Rodas, quien falleció hace solo cuatro meses, pero dejó un gran legado a su hija y al arte en nuestro país. Sus obras son expuestas permanentemente en la ciudad de Itá.

Juana Rodas transmitió sus conocimientos a su única hija, Julia, quien aprendió la técnica y tradición de sus ancestros guaraníes.

      Embed


A pesar de haber comenzado a trabajar el barro recién desde los 17 años, Julia aprendió a amar la cerámica tanto como su madre, con quien ganó varios reconocimientos internacionales, entre ellos el 1er Premio en la Bienal Martel de Arte Contemporáneo y en 1999 fue galardonada con el premio Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo en Amsterdam, Holanda.

Sus obras, de reconocimiento internacional, se encuentran en varios edificios tanto en nuestro país como en el exterior.

Julia también enseña en el Colegio Francés, donde los niños y jóvenes pueden aprender el arte de moldear el barro y conocer más a fondo la cultura guaraní.

Actualmente la artista vive y trabaja en la ciudad de Itá, sobre la avenida Marcial Samaniego a unos dos kilómetros de la ruta 1, donde también expone y vende sus obras.

Julia no tiene hijos y tras la muerte de su madre enseña este arte a su prima y sus sobrinos en quienes pone gran empeño para que no muera lo que su madre tanto amaba.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.