28 nov. 2025

Juicio oral a Walter Bower es pospuesto hasta el martes

26781394

Pospuesto. Walter Bower, junto a sus nuevos defensores.

gentileza PJ

El juicio oral por supuestas torturas, que se sigue al ex ministro del Interior, Walter Bower, y a los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, fue pospuesto ayer hasta el próximo martes, luego de que no asistiera el abogado defensor de uno de los procesados.

El proceso lleva casi 24 años, y ya incluso tiene sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso. Este fallo internacional contra el país le dio un año para dar una respuesta a las víctimas, que vencen el 17 de mayo próximo, según el abogado querellante Carlos Francisco Álvarez.

Los jueces Fabián Weisensee, Rossana Maldonado y Cándida Fleitas, al constatar la presencia de las partes, se percataron de que el acusado Merardo Palacios no tenía abogado. El mismo explicó que su defensora no iba a venir, y que estaba enferma, por lo que iba a cambiar de abogado.

El Tribunal le intimó a que nombrara un abogado en un plazo de 24 horas, caso contrario, se le designará un defensor público para que lo represente en el juicio oral.

Además, fijó para el próximo martes 13, a las 10.30, para el inicio del juicio oral y público. En el caso, van a sostener la acusación los agentes fiscales Sonia Sanguinez y Luis Chamorro.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Gloria Rojas y Fermín Segovia acusaron y pidieron juicio oral para dos de los sospechosos que habrían colaborado en el aborto y el feminicidio de la adolescente María Fernanda, ocurrido a finales de mayo de este año. Los otros cuatro procesados, entre ellos el adolescente y principal sospechoso de matarla y quemarla estando embarazada, serán acusados el lunes 1 de diciembre.
Una lujosa propiedad que Ramón González Daher adquirió por USD 1 millón en el año 2000, 25 años después está siendo ofrecida para remate por tan solo USD 233.000. En el catálogo de la Senabico ofrecen terrenos baldíos y urbanos y en total son doce propiedades.
“Cada 60 minutos, cuatro o cinco mujeres están sufriendo algún tipo de violencia”, confirmaron desde la Fiscalía. El caso del periodista Carlos Granada es uno de ellos. “Fue violencia sexual”, que hoy deja un precedente importante, porque se logró probar que a seis mujeres las coaccionó sexualmente y las acosó, un hecho que ocurrió entre cuatro paredes, sin que queden rastros visibles.
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.