29 ago. 2025

Jueza ordena embargar bienes de Ramón González Daher

La jueza Civil y Comercial, Lidia Gómez de Delfino, decretó este viernes el embargo preventivo de los bienes de Ramón González Daher. La medida fue solicitada por el Ministerio de Hacienda en el marco de una investigación por evasión fiscal.

Ramón González Daher.jpg

Ramón González Daher fue sancionado por evasión fiscal.

Foto: Archivo ÚH

La medida señala que el embargo será hasta cubrir la suma de G 93.973.343.416. Esto se da a pedido del Ministerio de Hacienda, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Ramón González Daher es investigado por evasión fiscal, ya que superfluamente tuvo un importante aumento en su patrimonio, pero no tributó por ello.

Nota relacionada: Fisco pide embargar los bienes de González Daher para cobro de multa

Para Hacienda había un riesgo para la percepción de impuestos, ya que corrieron versiones de que González Daher estaba transfiriendo con celeridad sus bienes para evitar eventuales confiscaciones.

En un principio, la SET le habría impuesto una sanción de USD 25 millones, pero Ramón González Daher pidió una reconsideración de la sanción, la cual ahora se encuentra en sumario y puede resultar en una disminución de la multa o en aumento de la misma.

El dirigente deportivo y hermano del ex senador Óscar González Daher, también se encuentra en la mira de la Fiscalía por los presuntos hechos punibles de lavado de dinero y usura.

Lea más: Ramón González Daher recusa a juez que atiende el pedido de embargo

El ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) está siendo indagado por un supuesto esquema que consistía en préstamos hipotecarios que daba a personas necesitadas de dinero, pero cuando los prestatarios querían devolver el importe, este no se hacía encontrar y directamente les quitaba sus viviendas.

Ante el pedido de embargo de sus bienes, el ex dirigente deportivo recusó al juez José Villalba, por lo que la causa quedó en manos de la jueza Lidia Gómez de Delfino.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.