13 ago. 2025

Jueza advierte que Migraciones debe informar sobre narcopastor o incurrirá en desacato

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

jueza rosarito.jpeg

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor, José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato, según comunicó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La magistrada ya había emplazado a la Dirección de Migraciones por 24 horas para que informe el motivo por el cual no fueron activados los protocolos ante el ingreso al país de Insfrán, quien se encuentra fugitivo desde la operación A Ultranza Py y con una orden de captura internacional.

Lea más: Jueza emplaza a Migraciones para informar sobre ingreso libre de pastor narco

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú ingresó al país el pasado 8 de julio por Puerto Falcón, según los registros de Migraciones.

El presunto narcopastor pudo haber sido detenido si Migraciones activaba los protocolos.

Antecedentes del caso

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo, junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional y el operativo A Ultranza fue uno de los más grandes realizados en el país, con la ayuda de agentes internacionales de Inteligencia y una multimillonaria cantidad de bienes incautados.

Más contenido de esta sección
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.