15 ago. 2025

Juez Sosa Pasmor oficializa renuncia

El juez Penal de Garantías, Hugo Sosa Pasmor, presentó este miércoles su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia. Su dimisión será tratada por el pleno el próximo martes 29 de mayo. El magistrado podría ocupar un cargo dentro del Gabinete del próximo presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

sosa pasmor juez.JPG

Hugo Sosa Pasmor integra el Gabinete de Mario Abdo Benítez. Foto: Archivo.

Sosa Pasmor renuncia al cargo luego de desempeñarse 16 años como juez de Garantías de Asunción, precedido de cinco años como defensor público de Paraguarí.

El magistrado presentó la nota en que expresa su dimisión en la mañana de este miércoles, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juez de Garantías había adelantado que el pleno de la Corte Suprema de Justicia tratará su pedido el próximo martes 29 de mayo.

Hugo Sosa Pasmor podría convertirse en el próximo viceministro del Interior. Este miércoles, el futuro ministro de esta cartera, Ernesto Villamayor, dijo que el juez podría cumplir “una gran tarea” como su viceministro. A su vez, indicó que el magistrado cuenta con la suficiente experiencia para ocupar el cargo.

Nota vinculada: Juez Sosa Pasmor renunciará para aspirar a un cargo en el Gobierno

Con la designación del juez, ya serían cinco los confirmados para el Gabinete del Gobierno que se instalará el 15 de agosto.

La lista la integran: Juan Ernesto Villamayor, quien va a estar al frente del Ministerio del Interior; Luis Alberto Castiglioni, quien será el canciller nacional; Teresa Martínez será la próxima titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) y Julio Mazzoleni será el ministro de Salud Pública y Bienestar Social.

Lea más: Sosa Pasmor sería un “perfecto” viceministro del Interior

Hugo Sosa Pasmor se desempeña como juez Penal de Garantías Nº 1. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Entre sus estudios figura un doctorado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de Pilar, donde también estudió Didáctica Universitaria, y un posgrado en Derecho Procesal Penal por la Universidad del Pacífico.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.