03 jul. 2025

Juez se opone a sobreseimiento de Óscar Boidanich por supuesto encubrimiento a Messer

El juez Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional de Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes, procesado por supuesto encubrimiento al cambista Darío Messer. El fiscal general del Estado deberá decidir si el caso va a juicio oral o el funcionario es sobreseído.

24124460

Procesado. El ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich está imputado por lavado de dinero y otros delitos.

ARCHIVO

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional del ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich y de los demás coimputados en el caso por presunto encubrimiento a Darío Messer.

El pedido fue presentado por los fiscales Alma Zayas, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia que investigan al ex funcionario por supuesto lavado de dinero, frustración de la persecución y ejecución penal, según informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

Le puede interesar: Imputan a Óscar Boidanich por presuntamente frustrar comiso de bienes de Messer

Con esta decisión del juez Estigarribia, el caso está en manos del fiscal general del Estado, quien deberá decidir si se presenta acusación con pedido de juicio oral o el funcionario es sobreseído definitivamente.

Por este caso también están imputados los ex funcionarios de Seprelad, Raquel Cuevas y Melissa Parodi.

Los fiscales realizaron el pedido de sobreseimiento provisional el pasado 15 de abril argumentando que hallaron elementos probatorios que sustenten la hipótesis de las imputaciones, pero que estos no serían suficientes para llegar a una convicción abosoluta para un juicio oral y público.

Lea más: Fiscalía pide sobreseimiento provisional para ex ministro de Seprelad de Cartes

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Cartes.

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Darío Meser.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.