28 jul. 2025

Juez se opone a sobreseer a procesado por abuso sexual

30288936

Manifestación. Pidieron elevar el caso a juicio oral.

gentileza

El juez de Garantías, Ubaldo Matías Garcete, que interina a su colega Raúl Florentín, le dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento definitivo para una alta autoridad de la UNA, procesado por el supuesto abuso sexual de una niña de 11 años. Frente a Tribunales, hubo una manifestación que requería el juicio oral al imputado.

En el caso, el fiscal Aldo Cantero había presentado un pedido de sobreseimiento definitivo, pero finalmente, fue el fiscal Marco Amarilla quien representó al Ministerio Público.

En la audiencia, el agente se ratificó del pedido de sobreseimiento debido a que los elementos de prueba eran insuficientes para fundar una acusación.

Por su parte, los abogados querellantes Bettina Legal, Richar Rojas y Adriana Ayala, por su parte, acusaron al procesado y pidieron la elevación del caso a juicio oral. Además, requirieron que se diera el trámite de oposición al pedido fiscal.

La defensa a cargo del abogado Víctor Dante Gulino planteó la excepción de falta de acción contra la querella. Esto, porque no adjuntó el certificado de nacimiento para probar que la accionante era madre de la niña. Además, se allanó al pedido fiscal de sobreseimiento definitivo.

La Fiscalía, al contestar el pedido, consideró viable el pedido de la defensa. La querella remarcó que en el expediente había presentado la copia de la cédula de la menor, y en la carpeta fiscal estaba el certificado de nacimiento, por lo que pidió rechazar lo solicitado.

El magistrado rechazó la excepción que pretendía sacar del caso a los querellantes.

Después, con relación al sobreseimiento, dijo que “esta magistratura determina que existe una complejidad a ser valorada del asunto”, que se advierte que debe darse el trámite de oposición en un plazo de 10 días. Con ello, ahora, la Fiscalía General tiene ese plazo para ratificar el pedido o pedir juicio oral.

Más contenido de esta sección
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.
El dueño de la farmacia de donde se habría adquirido el fármaco para obligarle a María Fernanda a abortar pidió cambio de calificación de los hechos por los que fue imputado. El juez dijo que el pedido es “improcedente”. El hombre habría reseteado los videos de circuito cerrado en los días antes del crimen.
La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.
La jueza decretó la prisión en el penal de máxima seguridad de Emboscada para José Estigarribia, quien supuestamente tenía empresas dedicadas a las artes marciales y un restaurante que formarían parte de la red liderada por Sebastián Marset.