10 oct. 2025

Juez rechaza amparo del ex jefe de Gabinete de Nenecho contra la Contraloría

El juez de Sentencia, Matías Garcete, rechazó el amparo constitucional promovido en el año 2022, por el ex director administrativo de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres contra la Contraloría General de la República (CGR), para que dicte una resolución sobre la correspondencia o no de sus bienes.

31002709

Rechazado. Wilfrido Cáceres, ex jefe de confianza del intendente Nenecho Rodríguez, quien planteó un amparo contra la CGR.

Foto: Archivo ÚH.

El ahora procesado Wilfrido Cáceres, entonces ya ex director administrativo de la Municipalidad de Asunción, el 19 de julio de 2022, había promovido un amparo constitucional contra la CGR con el objeto de que la misma emitiera un dictamen sobre si había o no correspondencia de sus bienes. Esto, luego de que la Contraloría había enviado a la Fiscalía el citado análisis.

Cáceres, también ex jefe de Gabinete del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez, señalaba que la Contraloría hizo un análisis de sus declaraciones juradas, tras dejar el cargo en la Comuna.

Sostuvo que le corrió traslado del proyecto de dictamen de correspondencia y la comunicación de siete observaciones, para conocimiento y descargo correspondiente.

Sin embargo, la CGR decidió remitir al Ministerio Público dicho análisis, sin haberle comunicado el resultado del proceso donde se establecía si hubo o no correspondencia de los bienes, por lo que hubo violación constitucional, argumentaba.

Ante esto, el juez Penal de la Adolescencia, del segundo turno, remitió una consulta constitucional a la Corte sobre el caso, donde preguntaba si la Contraloría estaba o no habilitada para instruir un sumario para determinar la correspondencia o no de los bienes de un funcionario público.

Lea más: Ex jefe de Gabinete de Nenecho suspende su preliminar con recusaciones

No obstante, con voto dividido, la Sala Constitucional de la Corte, el 28 de mayo pasado, resolvió no evacuar la consulta constitucional elevada por el magistrado. Uno de los votos, de César Diesel, sostiene que no había inconstitucionalidad alguna.

Por su parte, la Contraloría, a través de los abogados Derlis Paredes y Juan Jesús Villalba, había elevado el informe del caso.

Con ello, ahora, el magistrado Matías Garcete resolvió el amparo. Entiende que la garantía constitucional no es la vía adecuada para reclamar este tipo de procesos.

Dice que a través del amparo no se podía obligar a la Contraloría a emitir una resolución en el análisis de correspondencia, como señala el amparista.

De esta manera, el juez Garcete no hizo lugar al amparo constitucional promovido en el 2022, por el ahora procesado por supuesto enriquecimiento ilícito, Wilfrido Cáceres.

El citado informe elevado por la Contraloría fue la base de la actual imputación en contra del ex funcionario público, que actualmente se encuentra en etapa de audiencia preliminar.

Más contenido de esta sección
El acusado ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, pidió la nulidad de la acusación fiscal por enriquecimiento ilícito, a más de la nulidad del allanamiento en su vivienda, la devolución de sus bienes, entre otros puntos. Fue durante la preliminar realizada esta mañana ante el juez Rodrigo Estigarribia.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó el recurso planteado por el ex ministro Arnaldo Giuzzio, en contra del rechazo de los mismos camaristas, de dar trámite a una apelación. Con ello, se destraba la causa y podrá realizarse el juicio oral.
Para el próximo 4 de noviembre, a las 08:30 horas, fue fijada la audiencia preliminar donde se estudiará si se eleva o no a juicio oral el caso contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, según determinó el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, en el caso del Operativo Berilo, donde están acusados, entre otros, el presunto líder narco Reinaldo Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana (ANR). Ahora, hay vía libre para realizar la preliminar.
Según el viceministro de Justicia, el Buen Pastor es un modelo de penitenciaría a la “que no debemos volver jamás”. Diputados proponen convertir en un centro de atención de adicciones.