08 sept. 2025

Juez rechaza acuerdo de Boeing y Gobierno de EEUU en el caso penal de los 737 Max

Un juez federal estadounidense rechazó el pasado jueves el acuerdo alcanzado el pasado julio por Boeing y el Departamento de Justicia en el caso penal de los accidentes del 737 Max, por el que el fabricante de aviones se declaraba culpable de defraudar al regulador y evitaba ir a juicio.

BOEING.jpg

El Boeing 737 Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales, en Indonesia y Etiopía, que provocaron la muerte de un total de 346 personas.

El juez Reed O’Connor, de Texas, objetó específicamente a una de las condiciones del acuerdo: El proceso de selección de un supervisor independiente por parte del Departamento de Justicia, pues considera que la autoridad fracasó en su misión de asegurar que la empresa cumplía las normas de seguridad.

“Marginar al tribunal en la selección y supervisión del supervisor independiente como hace el acuerdo de culpabilidad perjudica a la confianza pública en la probatoria de Boeing”, explicó el juez, según CNN.

Te puede interesar: Incidentes en aviones de Boeing: ¿Problema de fondo o eventos desafortunados?

Además, también objetó un requisito de que el proceso de selección del supervisor siga las políticas de diversidad e inclusión (conocidas en inglés como DEI, por sus siglas) del Departamento de Justicia, a lo que señaló que debe primar “solamente la competencia”.

“Los esfuerzos de DEI de las partes solo sirven para perjudicar a esta confianza en la ética y los esfuerzos antifraude del Gobierno y Boeing”, agregó O’Connor, según NPR.

Boeing, el mayor fabricante aeroespacial del mundo, aceptó declararse culpable de defraudar al regulador, la Administración Federal de Aviación (FAA), antes de los dos accidentes acaecidos en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX, en los que murieron 346 personas.

Multa tras engaño

Según el acuerdo hoy rechazado, la empresa reconocía haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus aviones 737 MAX y aceptaba pagar una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad.

Las familias de las víctimas se habían opuesto al acuerdo, pues la multa era muy inferior a los 24.800 millones de dólares que reclamaban a Boeing.

Boeing afronta desde los accidentes del 737 Max, que obligaron a paralizar el que era su avión estrella para someterlo a investigaciones, una gran crisis acentuada en 2020 con la pandemia de la Covid-19, que afectó a la demanda de viajes en todo el mundo.

Cuando parecía que la empresa empezaba a levantar cabeza, a principios de este año, un 737 Max 9 perdió una puerta nada más despegar de Portland y tuvo que volver a tierra, tras lo que fueron inmovilizados parte de esos modelos y el Gobierno abrió varias investigaciones federales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el rey de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, informó su grupo empresarial.
Washington justificó el uso de la fuerza tras bombardear una lancha proveniente de Venezuela que transportaba drogas. “Es una señal para el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles...”, dijo el Pentágono.
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.
Un micrófono de ambiente captó la charla entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando se dirigían a presenciar el desfile militar en Pekín. Ambos se mostraron muy interesados en el tema de la longevidad.