29 abr. 2025

Juez ratifica su oposición y devuelve pedido de desestimación por la muerte de Lalo Gomes

El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.

Eulalio Lalo Gomes..png

El diputado Eulalio Lalo Gomes falleció durante un allanamiento realizado en su vivienda el 19 de agosto de 2024.

Foto: Archivo.

El magistrado Juan Martín Areco se mantuvo en su oposición inicial y dispuso la remisión nuevamente de las actuaciones al Ministerio Público, para que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ratifique lo actuado por los fiscales Celso René Morales Fernández, Christian Ortiz Riveros y Luis Amado Said Fragueda.

Lea más: Juez se opone a pedido de desestimación de la causa

Los fiscales del caso solicitaron la desestimación de la investigación contra el subcomisario Carlos Darío García y el suboficial Pablo David Torales Bogado, tras la denuncia presentada por Marcelo Rodrigues Gomes en agosto del 2024, tras la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante el allanamiento.

El magistrado había argumentado que, por las circunstancias del hecho, la complejidad de la misma causa, la multiplicidad de diligencias que deben ser realizadas y cotejadas dentro del proceso, se requiere no solamente de una parte, en este caso el Ministerio Público, sino también la parte afectada, víctimas de conformidad de lo que dispone el artículo 68 del Código Procesal Penal.

El juez resaltó que en el marco de la causa han surgido suficientes elementos de sospecha de la existencia del hecho punible, que necesariamente deben ser contrastados, discutidos y debatidos ampliamente, garantizando de esta forma los derechos constitucionales, legales y procesales de las partes.

Entérese más: Ratifican pedido de archivar causa por la muerte de Lalo

Asimismo, recalcó que no están dadas las condiciones exigidas por la ley para la viabilidad de la pretensión del Ministerio Público, en consecuencia, resuelve remitir nuevamente las actuaciones a la Fiscalía para que prosiga con las investigaciones y en consecuencia para que modifique su petición en el plazo establecido por la ley.

Gomes fue muerto a tiros durante allanamientos simultáneos a su vivienda y la de su hijo, a quien buscaban. La orden era no someter ni detener al magistrado, pero la versión oficial del caso refiere que el diputado estaba armado y efectuó al menos dos disparos, razón por la que los agentes respondieron con tres disparos.

El abogado Óscar Tuma, quien representa a la familia del diputado fallecido, destacó la oposición del juez nuevamente al pedido de desestimación.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.