12 jul. 2025

Juez pospone fecha de preliminar para el senador cartista Erico Galeano

El juez de Crimen Organizado Osmar Legal hizo lugar a un recurso planteado por la defensa del senador Erico Galeano (ANR-HC) y con ello resolvió posponer la audiencia preliminar del legislador cartista para el próximo viernes 21 de junio.

Erico Galeano en Palacio de Justicia.jpg

El senador Erico Galeano en el Palacio de Justicia.

ARCHIVO.

El magistrado dio trámite al recurso de reposición y apelación en subsidio presentada por los abogados Víctor Dante Gulino, Cristóbal Cáceres Frutos y Álvaro Cáceres, quienes conforman la defensa de Erico Galeano.

Galeano está acusado por lavado de dinero y asociación criminal, por simular la venta de un inmueble a un prestanombre del presunto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

El juez Osmar Legal había fijado el 24 de mayo pasado la audiencia preliminar contra el congresista para el próximo martes 18 de junio, a las 7:30, luego de la acusación fiscal contra el senador de la bancada de Honor Colorado.

No obstante, al resolver este martes el cambio de la fecha, decidió que se posponga para el próximo viernes 21 de junio, a las 7:30, de forma presencial ante el juzgado.

Nota relacionada: Juez fija audiencia preliminar para Erico Galeano tras acusación fiscal

En la víspera se realizó la audiencia, donde se sustanció dicho recurso.

De acuerdo con la defensa del senador cartista, de los cinco días fijados por el magistrado para el acceso a las pruebas, aún no pudieron acceder a todos los 35 tomos de anexos, siete tomos de carpeta fiscal, dos cuadernillos de pericias y cuatro discos compactos.

Argumentaron que al no tener acceso a las cerca de 13.400 páginas del expediente, quedan en indefensión y no podrán controlar e impugnar las pruebas que fueron presentadas por el fiscal Silvio Corbeta.

Lea también: Galeano pide aplazar la audiencia preliminar para acceder a copias

Sostienen que un día antes de que se presente la acusación contra su cliente, se incorporaron al expediente toda la acusación y el auto de apertura a juicio oral, más la pruebas del operativo A Ultranza.

Los abogados alegaron que en el año que los fiscales acusadores Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak tuvieron para investigar, no dijeron nada de estas pruebas.

Según fuente judiciales, es materialmente imposible, en los casos complejos, darle todas las copias a la defensa en el plazo citado, por el volumen de las mismas y porque no pueden ser sacadas del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.