27 jul. 2025

Galeano pide aplazar la audiencia preliminar para acceder a copias

Alegan que son 13.400 fojas del caso A Ultranza Py, que fueron agregadas un día antes de la acusación. Defensa promovió recurso de reposición contra la fijación de la diligencia por el juez.

28145474

Defensores. Los abogados del senador Erico Galeano, frente al juzgado, con parte de las copias que solicitan.

gentileza

La defensa del senador colorado Erico Galeano apeló la resolución que fijó la audiencia preliminar. Piden posponer la diligencia porque no accedieron aún a las 13.400 fojas de evidencias presentadas por el fiscal Silvio Corbeta.

Los abogados Cristóbal Cáceres, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres plantearon el recurso de reposición con apelación en subsidio contra la resolución del juez Osmar Legal, que fijó para el 18 de junio la importante diligencia donde estudiará el pedido de elevar el caso a juicio oral.

Con el recurso, el mismo juez debe estudiar el pedido de la defensa, previo traslado al fiscal, para que este conteste sobre lo argumentado por los abogados. Si admite el pedido, la audiencia se aplaza, y si lo rechaza, el caso pasa al Tribunal de Apelación Especializado.

La defensa sostiene que el día antes de la acusación del Ministerio Público, el 23 de mayo pasado, la Fiscalía agregó toda la acusación, el auto de apertura de juicio oral y las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, las que no fueron controladas por la defensa de Galeano.

Remarcan que esas pruebas no fueron adjuntadas durante el año que tuvo la fiscalía para investigar al legislador colorado, pero fueron agregadas un día antes de la acusación, por lo que hasta ahora, no pudieron acceder a las evidencias.

Son 35 anexos de documentos, con 7 tomos de carpeta fiscal, lo que suman en total unas 13.400 fojas del expediente, que deben estudiar, según explicaron.

Tras la acusación, el juez Legal tuvo por recibida la acusación, con todas las evidencias, y los puso a disposición de la defensa por el plazo de 5 días. Los abogados afirman que ya es el tercer día y aún no tienen todas las copias.

El juez fijará fecha para escuchar a las partes. Luego tendrá 3 días para decidir sobre el recurso. Si lo rechaza, deberá dar trámite al recurso de apelación en subsidio, con lo que el caso pasa al Tribunal de Apelación. Así, hasta tanto no lo resuelva no podrá fijar la preliminar.

CAMBIOS. El abogado Cristóbal Cáceres explicó que las evidencias del caso A Ultranza Py, no pueden ser objeto de juicio, ya que no pudieron ser controladas, impugnadas, ni se pudo ofrecer peritos por parte de la defensa.

Además, remarcó que, en principio, la imputación fue por dos hechos: La venta de una propiedad y los vuelos del avión. Sin embargo, ahora hablan de otros hechos que tuvieron conocimiento recién con la acusación, lo que les deja en indefensión.

Con las pruebas de otro caso que fueron adjuntadas, dice Cáceres Frutos, se quiere confundir al Tribunal. Alegó que no van a permitir que ingresen esas evidencias del caso A Ultranza Paraguay, ya que no se relacionan con la causa del congresista, dijo.

Entre otros cuestionamientos, están que la fiscalía alega que no se abonó el IVA por la compraventa del inmueble, cuando que estas operaciones no pagan este impuesto sino otro. Por eso figura exenta en la boleta, pero sí se pagó el impuesto, argumentan.

En el caso, acota la defensa, el fiscal Deny Yoon Pak, que investiga como coadyuvante a Erico Galeano, pidió las copias del caso A Ultranza Py que el mismo también investiga.

Con los cuestionamientos citados por la defensa, es casi seguro que en la audiencia preliminar, pidan anular la acusación fiscal, porque no hubo indagatoria previa. Además, la exclusión de la prueba del caso A Ultranza Paraguay, entre otros.

Justamente el pasado miércoles, en la preliminar del ex ministro Joaquín Roa, ocurrió una situación parecida, donde el mismo fiscal ofreció todas las pruebas del caso A Ultranza, pero el juez las excluyó a pedido de la defensa.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.