20 ene. 2025

Juez ordena a Salud suministrar los costosos fármacos a niños con AME

El juez civil Arnaldo Martínez ordenó como medida cautelar al Ministerio de Salud Pública otorgar a 23 niños con atrofia muscular espinal (AME) el suministro y financiamiento de un costoso fármaco para tratar la enfermedad.

Amparo para niños con AME, ante el juez Civil._e9b85ccf-e828-4a6b-a5f6-b9b0b7bf9c16_35522482.jpg

Presentación. El abogado Arnaldo Balbuena planteó el amparo a favor de 23 niños.

La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) presentó el amparo constitucional contra el Ministerio de Salud Pública el miércoles ante el juez civil Arnaldo Martínez, quien este jueves ya emitió una disposición al respecto.

El magistrado ordenó como medida cautelar a la cartera sanitaria otorgar a 23 niños con AME el suministro y financiamiento del medicamento Risdiplam (Evrysdi), que solicitaron los familiares, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Cada fármaco cuesta aproximadamente G. 3.500 millones de forma anual, lo que representaría una inversión de unos G. 80.500 millones en total en un año.

Nota relacionada: Con amparo buscan que niños con AME reciban medicamento

La atrofia muscular espinal es la misma patología que padece Bianca, la niña que accedió a la cura definitiva de la enfermedad tras una fuerte campaña de sus padres y el reclamo a las autoridades sanitarias. El caso de la pequeña se convirtió en una referencia de esta enfermedad en el país.

La Afame sostuvo que también hay un remedio que puede ser suministrado a los pacientes por una sola vez, como el caso de Bianca, pero que no lo solicitan, debido a que para acceder a él se exigen demasiadas gestiones, estudios y autorizaciones.

Se trata del Zolgensma, que cuesta más de USD 2.175.000 (unos G. 14.500 millones) y es de única aplicación intravenosa antes de los dos años de edad.

Más detalles: Plantean amparo contra Salud para que niños con AME accedan a insumo

El amparo señala que el pedido se hizo ante la falta de respuestas a la solicitud hecha a la farmacia interna del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y por la urgencia de acceder al medicamento.

Asimismo, el escrito apunta que negar el acceso a la salud pone en riesgo el derecho a la vida, por lo que configura reclamar por la vía del amparo la tutela judicial, para protección de este derecho.

Esta acción implica para la asociación un “paso importante” de camino a acceder al insumo en el país, porque ya han obtenido la autorización para el uso del fármaco solicitado.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio Público informaron sobre la apertura de una causa sobre el incendio de grandes proporciones que inició el sábado último en la zona del Banco San Miguel, un área silvestre protegida. Alrededor de 40 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
Pobladores de Carmelo Peralta salieron a protestar después de tres días de falta de luz en el distrito, que agudiza el malestar por el pésimo servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que reciben.
Un hombre de 62 años, que es propietario de una estación de servicio, fue asesinado a tiros por el ocupante de una camioneta en Pedro Juan Caballero.
Un pelotón del Ejército Paraguayo viajó hasta San José de los Arroyos este lunes para realizar la reparación de los daños a viviendas ocasionados por un temporal registrado el último sábado. Asistirán a las familias junto a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Una asegurada del Instituto de Previsión Social (IPS) denunció que durante dos días intentó agendar un turno vía call center. Mencionó que una vez esperó en la llamada 60 minutos, le cortaron sin ser atendida y que volvió a marcar, pero ingresó en la posición 100.
Luego de varias horas, varios distritos de Alto Paraguay volvieron a tener el servicio de energía eléctrica durante la noche del domingo, pero todavía persiste el inconveniente en otras zonas.