14 ago. 2025

Juez ordena remate de bienes de Bachi Núñez por deuda con una cooperativa

El juez en lo Civil, Guillermo Trovato, ordenó el remate de los bienes del senador cartista Basilio Bachi Núñez hasta cubrir una deuda de G. 1.020.497.167 con la Cooperativa San Cristóbal.

Juan Villalba - Bachi Núñez - Colorado - PMT - Pelea -_42095442.jpg

Un Juez ordenó el remate de los bienes del senador cartista Basilio Bachi Núñez hasta cubrir una deuda de G. 1.020.497.167.

Foto: Archivo

El pedido de sentencia de remate de los bienes del senador cartista Basilio Bachi Núñez fue presentado por el abogado Pedro Camilo Valiente Martínez, quien representa a la Cooperativa San Cristóbal.

La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo Turno de la capital, con el objetivo de honrar la millonaria deuda de G. 1.020.497.167 más intereses que el legislador colorado tiene con la Cooperativa San Cristóbal.

Núñez accedió a un préstamo a sola firma de G. 1.020.497.167, el 19 de noviembre del año 2020, a un plazo de 12 meses, a instancia del Consejo de Administración de la entidad solidaria. El mismo no cumplía con los requisitos para el efecto.

Bachi Núñez recientemente fue electo para ser el presidente del Congreso Nacional a partir del 1 de julio. Reemplazará en el cargo a su colega Silvio Ovelar.

Lea más: Bachi Núñez no pagó “un solo guaraní” de millonario préstamo en cooperativa

Conocidos nombres figuraron entre los beneficiarios de millonarios préstamos en la Cooperativa San Cristóbal, que en su momento fue intervenida por el Incoop.

Esto luego del escándalo que vinculaba a Juan Carlos Ozorio, ex titular de la entidad solidaria, con una red presuntamente dedicada al lavado de dinero y narcotráfico.

En enero pasado, la Policía detuvo en el barrio Villa Aurelia, de Asunción, a un ex tesorero de la Cooperativa San Cristóbal, quien tiene una condena de seis años por daño patrimonial y una orden de captura pendiente.

El detenido fue identificado como Fernando Germán González.

Como tesorero de la cooperativa, estuvo involucrado en la red de préstamos irregulares que dejó a la entidad con un déficit de más de G. 75.000 millones.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.