03 nov. 2025

Juez ordena incautar el avión venezolano-iraní retenido en Argentina

La Justicia argentina ordenó este miércoles la incautación del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, en el marco de una investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional, confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Avion venezolano.jpg

Diputados de la oposición en Argentina presentaron el último domingo una denuncia en la Justicia contra los responsables del Gobierno de Alberto Fernández que permitieron el ingreso de un avión venezolano sancionado por EEUU.

Foto: lanacion.com.ar.

Según estas fuentes, la Justicia decidió incautar la aeronave con el propósito de obtener más datos sobre qué hacía en Buenos Aires la tripulación del vuelo, integrada por cinco iraníes y 14 venezolanos, cuyos pasaportes también fueron retenidos con anterioridad.

Todavía se desconoce el tiempo exacto de incautación del avión y la causa permanece en secreto de sumario, concluyeron estas fuentes.

El avión en cuestión, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó a Argentina el 6 de junio con una carga procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, y el miércoles despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

En Argentina, las petroleras no cargan combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos.

Lea más: Argentina afirma que cumplió “todos los pasos” con avión venezolano-iraní

Desde esta semana, la Justicia argentina lleva adelante una investigación para dilucidar los posibles vínculos de la tripulación con el terrorismo internacional, ya que uno de sus integrantes, el iraní Gholamreza Gashemi, tiene el mismo nombre que un miembro de las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, definida por Estados Unidos como una organización terrorista.

El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, manifestó este miércoles que las autoridades del país siguieron “todos los pasos” con respecto al avión, cumpliendo todos los protocolos establecidos.

Asimismo, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, sostuvo que todas las áreas involucradas en este caso “ya explicaron con lujo de detalles” lo sucedido y señaló que el tema “está en manos de la Justicia”.

Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década del 90 –a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires– y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.