04 nov. 2025

Juez no consultará a la Corte sobre transparencia en Itaipú

El juez en lo Civil Guillermo Trovato decidió no hacer lugar al pedido hecho por la Itaipú Binacional para que la Corte se expida sobre la constitucionalidad de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Aporte.  El pleno del Consejo de Itaipú se reunió ayer.

Aporte. El pleno del Consejo de Itaipú se reunió ayer.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de un amparo presentado por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay para acceder a informes sobre las sesiones del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, el juez Guillermo Trovato rechazó el planteamiento hecho por los abogados de la hidroeléctrica.

Con esto, queda allanado el camino para que el magistrado dicte su resolución, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El gremio de comunicadores pretende conocer cuál fue la intervención de los consejeros paraguayos en el Consejo de Administrativo de la entidad desde el 15 de agosto del 2018 hasta la fecha.

La organización hizo un pedido de información pública sobre la cantidad de sesiones ordinarias y extraordinarias, el orden del día desarrollado en ellas y las posiciones sustentadas por los consejeros paraguayos.

Lea más: Itaipú pide consultar a Corte constitucionalidad de ley de acceso a la información

La binacional denegó parte de esta información alegando que no constituyen datos públicos, por lo cual la Sociedad de Comunicadores del Paraguay planteó el amparo.

La semana pasada, los abogados de Itaipú solicitaron al juez a cargo de la causa que realice un pedido de consulta a la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad de la Ley 5282 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.

Dicha normativa señala que las entidades binacionales en las que participa el Estado paraguayo son sujetos de la ley.

Nota relacionada: Amparo contra la Itaipú para saber de sesiones del consejo

El argumento de Itaipú es que Paraguay y Brasil estipularon que las decisiones de la hidroeléctrica se adopten de forma conjunta y que al transgredir unilateralmente las reglas de administración se estaría quebrantando el “orden jurídico supranacional”, por lo cual no consideran constitucional la ley.

Además, los abogados advirtieron al juzgado que los directivos y consejeros brasileños de Itaipú ya manifestaron su rechazo a proveer documentos de carácter binacional como son las actas solicitadas.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.