18 sept. 2025

Juez instructor pide aumentar a 17 años la condena contra Lula por corrupción

El juez instructor del juicio en segunda instancia que enfrenta Luiz Inácio Lula da Silva propuso este miércoles aumentar a 17 años, un mes y 10 días la pena de 12 años y 11 meses de prisión dictada en primera instancia contra el ex presidente brasileño en un segundo caso por corrupción.

Lula Da Silva - fotos públicas.jpg

El pasado 6 de febrero, la jueza federal Gabriela Hardt condenó a Lula a 12 años y 11 meses de prisión al considerar que se benefició de las obras por cerca de USD 236.000.

Foto: fotospublicas.com

El magistrado Joao Pedro Gebran Neto, instructor del caso en el Tribunal Regional Federal de la 4 Región (TRF4) de la ciudad de Porto Alegre, expresó que “hay fuertes indicativos” y “amplia documentación” de que Lula fue el beneficiario de varias reformas realizadas en una casa de campo a través de sobornos pagados por las constructoras Odebrecht y OAS.

Tras el voto de Gebran Neto, se pronunciarán los otros dos magistrados que completan la octava sala del tribunal, que evalúa si ratifica, anula o modifica la pena por corrupción y lavado de dinero que recibió Lula en primera instancia.

El pasado 6 de febrero, la jueza federal Gabriela Hardt condenó a Lula a 12 años y 11 meses de prisión al considerar que se benefició de las obras por cerca de un millón de reales (unos USD 236.000) que Odebrecht y OAS hicieron en una casa de campo situada en el estado de Sao Paulo, a cambio de favorecer a las empresas en contratos con la estatal Petrobras.

Le puede interesar: La Justicia decreta la libertad de Lula tras el fallo del Tribunal Supremo

En su alegación, que se prolongó durante más de cuatro horas, Gebran Neto manifestó que “poco importa la cuestión sobre la propiedad de casa de Atibaia”, pues el “hecho es que Lula usaba el inmueble”, formalmente registrado a nombre del empresario Fernando Bittar.

“Tenemos amplia documentación de pruebas, con informes periciales, documentos, bienes, referencias de testigos de que él (Lula) utilizaba el inmueble”, destacó el magistrado en su voto.

Asimismo, Gebran Neto consideró que “no hay dudas” sobre la “ocurrencia de esos casos” y que, además, Lula sabía de la existencia del llamado Departamento de Operaciones Estructuradas, mediante el cual Odebrecht realizaba los pagos ilícitos a diversas figuras y partidos políticos.

También puede leer: Lula, al salir de la cárcel: “Han intentado criminalizar a la izquierda”

“La conciencia de Lula sobre ese departamento” y otras “evidencias” sobre los delitos “quedaron bastante claras en la sentencia” proferida por la jueza de primera instancia, subrayó.

Antes de iniciar sus consideraciones sobre el mérito de la condena, el instructor votó contra los pedidos de la defensa de anular la sentencia con base en un fallo de la Suprema Corte, según la cual en un proceso en que algún imputado coopera con la justicia en contra de otro acusado, este presentará su alegato final por último, lo que no ocurrió en este caso en la primera instancia.

Según consideró el instructor, la decisión de la máxima corte del país no debería ser aplicada de forma “retroactiva”.

Asimismo, Gebran Neto manifestó que, en esta causa, “en momento alguno se demostró la existencia de cualquier tipo de perjuicio con la inversión del orden” de las declaraciones de los acusados.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.