27 ago. 2025

Juez favoreció a empresa con resolución exprés poco antes de ser suspendido

Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.

juez Esteban Ramón Vázquez Gallardo.jpeg

Esteban Ramón Vázquez Gallardo, juez.

El juez civil y comercial de San Estanislao Esteban Ramón Vázquez Gallardo fue suspendido el 30 de julio de 2025 por la Corte Suprema de Justicia debido a graves irregularidades detectadas durante su gestión. Sin embargo, horas antes resolvió nuevamente un caso de manera exprés, a favor de una empresa denominada Paraguay Emprendimiento SA.

La resolución judicial dictada por Vázquez Gallardo poco antes de ser suspendido otorga una medida cautelar urgente que autoriza el embargo preventivo de G. 424 millones y el desalojo de una propiedad en el Chaco, en favor de la firma Paraguay Emprendimientos SA, representada por el abogado Aldo Andrés Gavilán León.

El fallo fue emitido, pese a que el magistrado ya había sido recusado y no tenía competencia para intervenir, según una denuncia.

Además, dicha decisión dejó sin efecto una resolución ya firme y ejecutoriada, emitida por un juzgado competente en Filadelfia, Chaco.

Cronología de los hechos

La medida judicial fue tomada en tiempo récord, según las denuncias, ya que la presentación fue hecha a las 12:30 del 29 de julio, pero recién a las 17:30 de ese día se firmó el contrato que sustentaba el pedido y fue ingresado al sistema judicial a las 18:00.

Aun así, al día siguiente a las 07:00 el juez dictó “autos para resolver” y a las 07:48 ya emitía el auto interlocutorio que concedía el desalojo. Durante ese tiempo, a las 07:20 ya había sido recusado por el abogado defensor.

La resolución, dictada en el expediente Nº 205/2025, autoriza el uso de la fuerza pública para ejecutar un embargo de G. 424 millones, más costas, y el desalojo del empresario Víctor Silva.

Denuncias de supuesto apoyo político

Los afectados denuncian sobre una red de complicidades entre abogados, escribanos, empresarios y jueces, que operan al margen del sistema legal y presumen que existiría apoyo político.

Esto, teniendo en cuenta que el abogado Jorge Bogarín Alfonso, ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y declarado significativamente corrupto por los EEUU, patrocinó en la primera causa junto a su colega Gavilán León, en representación de Paraguay Emprendimientos SA, que fue llevada en un Juzgado competente del Chaco y donde el fallo salió a favor del empresario extranjero Víctor Lameirao Silva.

El abogado Cristian Melgarejo, representante legal de Silva, presentó denuncias ante el Tribunal de Apelación, la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Ministerio Público contra el juez ahora suspendido.

Corte ordena suspensión

El pasado 30 de julio, la Corte Suprema de Justicia resolvió suspender con goce de sueldo básico al juez Civil y Comercial de San Estanislao, Esteban Ramón Vázquez Gallardo, ante presuntas irregularidades detectadas en su actuación como magistrado.

La decisión fue tomada en sesión plenaria, tras analizar antecedentes relacionados con la anulación de una sentencia dictada por otro juez de igual jerarquía en una jurisdicción distinta.

El ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia fue quien impulsó la suspensión, calificando el hecho como “grave” durante la sesión.

“En uno de los expedientes en que actuó el juez Vázquez, procedió prácticamente a anular una decisión que fuera emitida por un juez de igual clase de otra jurisdicción, lo cual creo que es una situación bastante grave”, expresó.

Durante el tratamiento del tema, se mencionaron dos expedientes concretos, cuyos detalles fueron puestos a disposición de los ministros. Además, se ordenó la apertura de un sumario administrativo y se dispuso remitir los antecedentes a las instancias correspondientes.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso extraordinario de casación y confirmó de esta manera el fallo que envió a juicio oral a Carol Patricia Turrini Ayala, ex presidenta de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua Mi Casita. Es por un supuesto desvío de la anterior Senavitat (actual MUVH) por más de G. 16.000 millones.
Un hombre supuestamente ofrecía dinero y regalos a una menor de 13 años para someterla sexualmente. El hombre habría aprovechado que la niña estaba sola.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscala Ruth Benítez por el envío de una nota de amenaza, adjuntada a un ramo de flores.
El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.
Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.