01 sept. 2025

Juez federal desestima la demanda del Gobierno de EEUU a jueces por frenar deportaciones

Un juez federal de Estados Unidos desestimó este martes la demanda del Departamento de Justicia contra 15 jueces federales de Maryland, quienes habían emitido una orden que prohibía a la Administración de Donald Trump realizar deportaciones durante al menos 48 horas.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el principal promotor de políticas contra migrantes.

Foto: Jim Watson/ AFP

El juez Thomas Cullen, nominado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, rechazó la querella del Gobierno, presentada en mayo, que buscaba eliminar este freno a su proceso de deportaciones.

La orden acordada por el Tribunal de Distrito de EEUU de Maryland exige al secretario dictar automáticamente una orden cautelar contra la deportación o la impugnación de la situación legal de cualquier extranjero detenido en ese estado por las autoridades migratorias, a fin de revisar las garantías legales de su detención.

“Cualquier lectura imparcial de las autoridades legales citadas por los demandados lleva a la ineludible conclusión de que este tribunal no tiene otra alternativa que desestimar el caso. Sostener lo contrario iría en contra de un precedente abrumador, se apartaría de la tradición constitucional de larga data y ofendería el estado de derecho”, escribió el magistrado.

Puede leer: Trump ordena nuevas redadas migratorias en Los Ángeles, Chicago y Nueva York

Cullen se refirió al habeas corpus, una garantía legal que permite a cualquier persona detenida solicitar que un juez revise la legalidad de su detención.

Sin embargo, el juez apuntó que si la Administración insiste en acabar con esta orden debe utilizar un procedimiento diferente al de atacar directamente a los magistrados, quienes, según apuntó Cullen, son inmunes a este tipo de demandas.

La fiscal general, Pam Bondi, aseguró, cuando se presentó la demanda, que esta decisión “socava” la autoridad del mandatario y denunció que desde que regresó al poder se han dado un “aluvión interminable” de medidas judiciales contra su política migratoria.

Además de fallar en contra del Ejecutivo, el juez Cullen, que normalmente ejerce en el tribunal federal del estado de Virginia y fue trasladado al de Maryland para evitar que uno de los magistrados nombrados en la demanda tuviera que dictar sentencia al respecto, acusó a la Administración Trump de haber iniciado una campaña contra la judicatura.

Lea también: Liberan a paraguayo que fue brutalmente detenido en Estados Unidos

“Este esfuerzo concertado por parte del Ejecutivo para desacreditar y desprestigiar a jueces individuales que fallan en su contra no tiene precedentes y es lamentable”, añadió en un pie de nota del veredicto.

El Tribunal federal de Maryland ha sido protagonista de algunas sentencias contra la Administración en materia migratoria. Es la Corte en la que se evaluó el proceso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado a El Salvador por error.

Este lunes, este tribunal otorgó esa garantía de al menos 48 horas a Ábrego después de ser detenido tres días después de haber sido puesto en libertad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Decenas de miles de personas participaron este lunes en más de mil protestas contra el presidente estadounidense, Donald Trump, con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, y acusan al magnate de favorecer a las grandes fortunas en detrimento de la clase trabajadora.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales sostuvo este domingo que el Cartel de los Soles, vinculado por la administración de Donald Trump al Ejecutivo de Venezuela, es “otra ficción” y “otra mentira” de Estados Unidos para intimidar al gobierno de Nicolás Maduro e “invadir” el país sudamericano. Paraguay declaró a esta organización como terrorista por pedido norteamericano.
Cinco jueces serán los encargados de definir el futuro del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro en el juicio por intento de golpe de Estado, que comenzará este martes en la Primera Sala de la Corte Suprema.
Israel anunció el domingo que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra.
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.