20 jul. 2025

Elevan a juicio oral caso por supuesta coacción a fiscala por empresario Luis Montanaro

La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscala Ruth Benítez por el envío de una nota de amenaza, adjuntada a un ramo de flores.

cfa626a9-1767-4314-b546-b1374bdd5803.jpg

Preliminar. El empresario Luis Augusto Montanaro afrontará juicio oral y público.

Foto: Gentileza.

Tras varios días de preliminar, la magistrada de Garantías elevó a juicio oral el caso contra el empresario Luis Augusto Montanaro por supuesta coacción, al admitirse la acusación del fiscal Federico Delfino Ginés.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 4 de noviembre de 2024 y resultó víctima la agente Ruth Karina Benítez, de la Unidad 1 Especializada en Delitos Informáticos de Asunción, quien llevaba adelante una investigación contra el empresario por supuesta violación del derecho a la comunicación y a la imagen en la que está procesado hasta ahora.

La Fiscalía sostiene que tenía pendientes algunas diligencias autorizadas judicialmente, que estaban fijadas para días posteriores.

“Con el propósito de amedrentar a la citada agente fiscal y, de ese modo torcer, el hilo investigativo en la señalada investigación penal incoada contra el mismo, Luis Augusto Montanaro Bedoya ideó un plan y así lograr los fines deseados”, afirma.

“Luis Augusto Montanaro Bedoya siguió con el plan que trazó y el día 03 de noviembre de 2024, en horas de la tarde, se apersonó hasta la Florería Franco, ubicada sobre la Avda. España entre Santa Ana y San Rafael, de la ciudad de Asunción, en donde consultó a una de las vendedoras del citado local comercial sobre el costo de unos ramos de flores, y posteriormente, antes de retirarse, dio instrucciones a una persona enviada por él pasaría a abonar el costo de los mismos con unas indicaciones de entrega”, refiere.

Lea más: Duck Sex Games : Montanaro ya está en Tacumbú y sus abogados presentan doble apelación

La Fiscalía remarca que después, tras retirarse de la Florería Franco, se comunicó telefónicamente con José Daniel Alderete Vázquez, para que realice la labor. Se encontraron en el edificio General Genes, donde Montanaro entregó a Alderete tres sobres con esquelas, dirigidas a la fiscala Benítez, a la denunciante de su caso y al mismo, más la suma de G. 700.000, a más de direcciones.

Fue así que el delivery entregó la nota a la fiscala en la que se leía: “Sra. Ruth Benítez. Ref.: Mensaje importante. Presente” y un sticker con la imagen que representa el personaje de Anonymous. La agente abrió el sobre y encontró una esquela.

La nota

La misma señalaba: ”Advertencia Formal…Hemos observado sus acciones y decisiones en el caso #DuckSexGames… Le instamos a que prosiga con la investigación, pero únicamente si está dispuesta a llevarla a cabo con absoluto respeto por la verdad y la justicia… Sabemos que sus intervenciones anteriores han sido realizadas bajo el manto de la corrupción y la parcialidad, influenciadas por fuerzas externas, y con fines ajenos y le hacemos saber que tenemos pruebas que respaldan la inocencia del imputado por usted… Esta es su ÚNICA advertencia… Estamos completamente informados de sus métodos, no solo en este caso, sino en otros de naturaleza similar y que forma parte de una red delictiva y corrupta… Para su propio bienestar y el de quienes lo rodean, le aconsejamos considerar seriamente este mensaje y actuar con transparencia… Cualquier intento de manipular o distorsionar la verdad será en vano, pues decisiones que escapan a su control ya han sido tomadas en niveles superiores… Le sugerimos guardar esta comunicación bajo estricta confidencialidad… Cualquier intento de hacerla pública será interpretado como un acto hostil hacia nosotros, y asumiremos las medidas correspondientes… Recuerde: la verdadera justicia tiene sus propios medios y sus propias consecuencias… Somos Anonymous. Somos una Legión. No perdonamos. No olvidamos. Espérenos. El conocimiento es Libre…

El mismo texto iba para la denunciante. Finalmente, la fiscala dispuso que entregara los arreglos, y labró acta de lo acontecido, a más de denunciar a las autoridades.

En la preliminar, la defensa a cargo de Daniel Osvaldo Schreiber, planteó como incidentes el cambio de calificación, el incidente de falta de acción del Ministerio Público y del querellante adhesivo, representado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, los que fueron rechazados.

Además, la jueza rechazó la nulidad de la prueba digital y la documental. Se admitió parcialmente la prueba ofrecida por la defensa del encausado.

Finalmente, el caso fue elevado a juicio oral a más de ratificar la suspensión de la prisión preventiva del encausado, dispuesta el 17 de marzo pasado. Con ello, el mismo ahora deberá enfrentar juzgamiento público.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.